BJU Int. 2018 Aug;122(2):236-242.
Resumen
OBJETIVOS:
Para evaluar la eficacia y seguridad de un nuevo dispositivo de tracción del pene (DTP), 'Penimaster PRO', en un grupo de pacientes con enfermedad de Peyronie estable (EP) en comparación con un grupo sin intervención en un estudio multicéntrico.
MATERIAL Y MÉTODOS:
Un total de 93 pacientes con EP crónica estable (sin disfunción eréctil, sin dolor significativo y con una curvatura unidireccional de al menos 45 ° estable durante> 3 meses fueron reclutados y seguidos durante un período de 12 semanas. De estos pacientes, 47 fueron asignados al azar al grupo Penimaster PRO (GP) y 46 al grupo sin intervención (GNI). Se pidió a los pacientes que aplicaran la DTP 3-8 h al día durante 12 semanas consecutivas, con instrucciones específicas sobre el aumento progresivo de la fuerza de tracción aplicada al pene a lo largo del tiempo. El resultado primario del estudio fue el cambio en el grado de curvatura medido en el estado totalmente erecto después de la inyección intracavernosa de alprostadil al inicio del estudio, 1, 2 y 3 meses. También se evaluaron otras variables, como el tipo de curvatura, la longitud del pene estirado (LPE), las puntuaciones del Cuestionario de enfermedad de Peyronie (PDQ), el dominio de la función eréctil del índice internacional de función eréctil (IIEF-EF) y los eventos adversos (EA) en cada visita
RESULTADOS:
Cuarenta y un pacientes en el GP y 39 en la GIN completaron el estudio. Hubo una reducción general de la curvatura de 31,2 ° (P <0,001) a las 12 semanas en comparación con la línea de base en el GP, lo que representa una mejora del 41,1% con respecto a la línea de base, que se correlacionó significativamente con el número de horas diarias que se aplicó el dispositivo similar a una relación dosis dependiente. Aquellos pacientes que usaron el dispositivo <4 h / día experimentaron una reducción de 15° -25° (media 19.7°, 28.8% de mejoría; P <0.05), mientras que los pacientes que usaron el dispositivo> 6 h / día experimentaron una mayor reducción de la curvatura, desde 20° a 50° (media de 38.4°, 51.4% de mejora; P <0.001). En contraste, no se observaron cambios significativos en la curvatura en la GNI. Además, la LPE aumentó significativamente en el GP en comparación con la línea de base y en comparación con el GNI, variando de 0.5 a 3.0 cm (media de 1.8 cm; P <0.05). La puntuación IIEF-EF también mejoró en pacientes en el GP (media de 5 puntos). Se produjeron casos de EA leve en el 43% de los pacientes, como malestar local y en el glande.
CONCLUSIÓN:
El uso de ‘Penimaster PRO’ DTP, un tratamiento no invasivo, debe ofrecerse a pacientes con EP estable durante 3 meses consecutivos antes de realizar cualquier cirugía correctiva, ya que esto proporcionó una reducción significativa en la curvatura, un aumento en la longitud del pene y una mejoría significativa de los síntomas y molestias inducidas por la EP.
Comentario editorial: Interesante estudio de los máximos exponentes de la andrología en España. El planteamiento de demorar cualquier actuación invasiva debe estar presente al abordar a los pacientes con enfermedad de Peyronie.
Carlos Balmori Boticario
Urólogo.
Responsable Sección Urología y Medicina Sexual y Reproductiva
IVI Madrid
cbalmori@unidadmedicinasexual.com
www.unidadmedicinasexual.com