La Colagenasa de Clostridium Histolyticum (Xiapex®) es actualmente el único tratamiento intraplaca aprobado y cada vez son más los hospitales en España que lo incorporan en su arsenal terapéutico. En los estudios IMPRESS se demostró su eficacia versus placebo y se definieron unos criterios de exclusión: curvaturas de <30º o >90º, curvaturas ventrales o placa calcificada que imposibilite su inyección. Estos criterios están siendo reanalizados actualmente y distintos grupos están trabajando en identificar factores predictivos de respuesta para optimizar su eficacia.
Entre ellos, el grupo de la Mayo Clinic, ha realizado un estudio que compara la eficacia del tratamiento en pacientes con o sin placa calcificada. Para ello analizan los datos de 115 pacientes que recibieron de entre 2 y 4 ciclos de colagenasa para el tratamiento de la enfermedad de peyronie entre Marzo de 2014 y Enero de 2017. Se identificaron placas calcificadas en 34 de 115 pacientes (30%). Los pacientes con placa calcificada fueron más jóvenes, con mayor tiempo de evolución y mayor tasa de disfunción eréctil. En el estudio multivariante, la ausencia de placas calcificadas (odds ratio 2.50; 95% intervalo de confianza 1.06-6.00; P = .03) y presentar curvaturas de >60º (odds ratio 5.01; 95% intervalo de confianza 1.34-21.62; P = .02) fueron los únicos predictores de mejoría en >20% de curvatura. Comparando los pacientes sin calcificación con los pacientes con calcificaciones moderadas a severas (>1cm), las diferencias entre las mejorías de la curvatura fueron de 28.1º vs 10.3º (p=0.04).
Por lo tanto, parece que los pacientes en los que detectamos calcificaciones serían peores respondedores al tratamiento intraplaca, hecho que deberíamos evaluar e informar a los pacientes previo a la toma de decisiones. La inyección de colagenasa es una alternativa a la cirugía para la enfermedad de Peyronie, pero basado en los resultados y esquema de tratamiento de los estudios IMPRESS tiene ciertas dificultades en su implantación debido a su elevado coste. En aras de mejorar su eficiencia, se están proponiendo modificaciones en su protocolo de tratamiento y tratando de identificar factores predictivos de respuesta.
Josep Torremade Barrena
Urólogo
Responsable de la unidad de andrología del Hospital Universitario de Bellvitge.
Jefe de servicio de Andrologia. Barcelona. Centro Médico Teknon. Barcelona