Andrology 2016 Sep;4(5):921-6.
- Limoncin, F. Lotti, M. Rossi, E. Maseroli, G.L. Gravina, G. Ciocca, D. Mollaioli, 3S. Di Sante, 2M. Maggi, A. Lenzi and E. A.Jannini.
Departamento de Biotecnología y Ciencias Clínicas Aplicadas, Universidad de L’Aquila, L’Aquila.
Departamento de Ciencias Biomédicas Experimentales y Clínicas, Universidad de Florencia, Florencia.
Departamento de Medicina de Sistemas, Universidad de Roma Tor Vergata, Roma.
Departamento de Endocrinología, Universidad Sapienza de Roma, Roma.
RESUMEN:
Hasta donde llega nuestro conocimiento, no se ha desarrollado ninguna herramienta psicométrica para medir específicamente si la eyaculación precoz (EP) está relacionada con baja satisfacción sexual en cuanto a la percepción de la intensidad del orgasmo. Así, el objetivo de este estudio es evaluar si los varones con EP tienen una percepción más baja de la intensidad del orgasmo utilizando una nueva herramienta, el “Orgasmómetro”, para medir cuantitativamente la intensidad del placer del orgasmo. De entre los 329 sujetos que acudieron a nuestra unidad de Andrología por supuesta EP, 257 cumplieron los criterios de inclusión. De estos, 156 (60.7%, 156/257) sufrían EP (grupo EP) y 101 (39.3%, 101/257) no presentaban ninguna disfunción sexual (grupo control). Se les pidió a los pacientes que rellenaran el Premature Ejaculation Diagnostic Tool (PEDT) y el “Orgasmómetro”, una nueva herramienta visual que recoge la intensidad del orgasmo en una escala tipo Likert. Los resultados relevados en análisis MANCOVA resultaron interesantes, observando una diferencia estadísticamente significativa entre los dos grupos (p=0.044) en la percepción subjetiva de la intensidad del orgasmo con una puntuación menor en el grupo EP en el “Orgasmómetro” (media 5.8, CI 95% 5.191-6.409), frente al grupo control (media 7.95, CI 95% 7.033-8.87). Además, la regresión lineal múltiple mostró una correlación inversa entre las puntuaciones en el PEDT y en el “Orgasmómetro” (p<0.0001). Por lo tanto, las puntuaciones más altas en el PEDT se asociaron con una menor percepción subjetiva de la intensidad del orgasmo. El “Orgasmómetro” fue bien entendido, tuvo una buena correlación test-retest y una elevada área bajo la curva diferenciando a varones con alta y baja intensidad del placer del orgasmo. El análisis de la curva ROC mostró que un punto de corte ≤6 tenía una sensibilidad del 87.7% (CI 95% 79.6-92.6), una especificidad del 95% (CI 95% 88.7-98.4), un valor predictivo positivo (VPP) del 95.3%, y un valor predictivo negativo (VPN) del 86.4%. Los varones con EP percibían de forma estadísticamente significativa una menor intensidad orgásmica que los varones sexualmente sanos. El “Orgasmómetro” es una herramienta fácil de utilizar y amable para el usuario para medir la intensidad del orgasmo.
PMID: 27214119
COMENTARIO DEL EDITOR:
Lo más interesante de este artículo radica en la validación de una herramienta, hasta ahora inédita, que evalúa de forma sencilla y visual la percepción subjetiva de la intensidad del orgasmo. Como comentan los autores, no existe hasta el momento un instrumento parecido, y la inclusión del mismo entre las utilidades puede ser importante para evaluar la eficacia y satisfacción del paciente de futuros tratamientos para la eyaculación precoz, o de la de terapias conductuales para distintos problemas sexuales.
Borja García Gómez.
Médico Adjunto Unidad de Andrología, Servicio de Urología.
Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.