Andrology 2018; 6, 47-52.
M. Seveso, S. Melegari, O. De Francesco, A. Macchi, J. Romero Otero, G. Taverna and G. Bozzini
Servicio de Urología, Humanitas Mater Domini, Castellanza, Italia.
Facultad de Medicina y Cirugía, Universita degli Studi di Milano, Italia.
Servicio de Urología, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, España.
RESUMEN:
La enfermedad de Peyronie (EP) es una alteración adquirida del tejido conectivo de la túnica albugínea que produce fibrosis e inflamación y resulta en la formación de placas palpables, curvatura peneana y dolor con las erecciones. Los pacientes se quejan de efectos negativos en los principales ámbitos sexuales, como la apariencia y percepción de la imagen del pene, y la función sexual. El objetivo de este estudio fue evaluar los resultados de la plicatura de la túnica albugínea tras un largo periodo de tiempo. Se recogieron un total de 204 pacientes entre 1998 y 2006 con EP a los que se les realizó una corrección quirúrgica con técnicas de plicatura. Obtuvimos datos completo del seguimiento a largo plazo en 187 pacientes. Los datos del seguimiento incluyeron la evaluación de la corrección de la curvatura, acortamiento peneano, función sexual, complicaciones, y satisfacción del paciente. Tras un seguimiento medio de 141 meses, las complicaciones postoperatorias más frecuentes fueron: pérdida de longitud (150 pacientes tenían un acortamiento mínimo de ≤1.5cm, 37 pacientes entre 1.5-3cm, ninguno ≥3cm), curvatura peneana residual o recurrente (15 pacientes, sin interferencia en la actividad sexual), disfunción eréctil (15 pacientes tenían una puntuación en el IIEF-5 <10 a los 5 años de seguimiento vs 28 pacientes a los 10 años), cambios en la sensibilidad del pene (37 pacientes experimentaron parestesia del glande 1 año tras la cirugía, 28 a los 5 a los 5 años, y 15 a los 10 años); los puntos de sutura dolorosos o palpables (en 20 casos) se solucionaron espontáneamente a los 3 meses. De forma general, el 77% de los pacientes y sus parejas se encontraban completamente satisfechos con el resultado, el 14% parcialmente satisfecho, y el 9% insatisfecho. La plicatura es un procedimiento seguro y sencillo de realizar en comparación con la técnica tradicional de Nesbit. Tiene un menor tiempo quirúrgico, menores costes, y puede ser realizado igualmente por cirujanos menos experimentados. Tiene un riesgo mínimo de provocar disfunción eréctil de novo y de lesión de la bandeleta neurovascular. La satisfacción del paciente es buena en cuanto a los resultados anatómicos como funcionales.
PMID:
29195031
COMENTARIO DEL EDITOR:
Este trabajo analiza los resultados de una de las técnicas de acortamiento de la túnica albugínea que más se está realizando en los últimos años, en comparación con las más clásicas. Su interés radica, por un lado, en la amplia muestra de pacientes (204, 187 disponibles), y por otro, en el largo periodo de seguimiento (más de 10 años, de media), y se demuestra que se trata de un procedimiento con excelentes resultados funcionales y mínimas complicaciones asociadas. Entre las conclusiones, la que me parece más interesante es que estos resultados la convierten en una técnica factible de ser realizada por urólogos menos experimentados y en centros que no sean de referencia.
Borja García Gómez.
Médico Adjunto Unidad de Urología Reconstructiva, Servicio de Urología.
Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.
borjagarciagomez@gmail.com