Hum Reprod. 2016 Aug; 31(8):1662-1667
Andersen JM, Herning H, Witczak O, Haugen TB
Facultad de Ciencias de la Salud, Oslo y Akershus University College of Applied Sciences, NO-0130 Oslo, Noruega
RESUMEN
CUESTIÓN DE ESTUDIO:
¿Está la hormona anti-Mülleriana (AMH) en el plasma seminal y suero asociada con el recuento de espermatozoides y la motilidad del esperma?
RESUMEN DE LA RESPUESTA:
La AMH del plasma seminal está positivamente asociada con la concentración de espermatozoides, el recuento total de espermatozoides y la motilidad progresiva de los espermatozoides, mientras que no se encontró asociación entre los niveles séricos de AMH y las características del semen.
LO QUE YA SE CONOCE:
La AMH es secretada por las células de Sertoli y es detectable tanto en suero como plasma seminal en hombres adultos. Se ha sugerido como un marcador de la espermatogénesis, sin embargo, su función en el hombre adulto es completamente desconocida.
DISEÑO DEL ESTUDIO, TAMAÑO, DURACIÓN:
Los participantes fueron reclutados entre 2008 y 2013, de la población general (n = 94) y de parejas con infertilidad femenina en un centro de fertilidad (n = 32). Los datos de AMH estaban disponibles para 126 participantes.
PARTICIPANTES / MATERIALES, CONTEXTO, MÉTODOS:
La edad media de los participantes fue de 36 años, con IMC entre 19 y 39 kg / m2. La calidad del semen se evaluó mediante análisis de semen de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, y los niveles de AMH se midieron en plasma seminal. Se analizaron muestras de sangre para AMH, testosterona total, FSH, LH e inhibina B. El análisis de AMH se realizó utilizando el método Beckman Coulter mejorado.
RESULTADOS PRINCIPALES Y EL PAPEL DEL AZAR:
Los intervalos centrales del 95% de las concentraciones de AMH fueron 2-2812 pmol/l en el plasma seminal y 15-134 pmol/l en el suero. La AMH total (pmol/eyaculado) presentaba una asociación positiva con la concentración de espermatozoides total (B = 0,177, P <0,001) y el recuento total de espermatozoides (B = 0,212, P <0,001), cuando se ajustó la edad, el IMC, el tiempo de abstinencia y positivamente asociada con la motilidad progresiva de los espermatozoides (B = 6.762, P = 0.001) cuando se ajustó la edad, el IMC, el tiempo de abstinencia y el lugar de la recolección de la muestra. No se encontró asociación entre la AMH sérica y las características del semen. Los niveles séricos de inhibina B se correlacionaron positivamente con la AMH total en plasma seminal (B = 18,52, P <0,001) y la concentración de AMH en suero (B = 0,507, P <0,001).
LIMITACIONES, RAZONES PARA LA PRECAUCIÓN:
Los participantes fueron reclutados tanto de la población general como de una clínica de fertilidad. Esto puede limitar la aplicabilidad a los hombres en la población general.
IMPLICACIONES MÁS AMPLIAS DE LOS RESULTADOS:
Los niveles de AMH encontrados en este estudio muestran una gran variación interindividual, especialmente en el plasma seminal. AMH en el plasma seminal puede servir como un marcador de la producción de esperma, sin embargo, en el rango inferior el valor predictivo es bajo.
FINANCIACIÓN DE LOS ESTUDIOS / INTERESES DE COMPETENCIA:
Todos los fondos para este estudio fueron recibidos de Oslo y Akershus University College of Applied Sciences. Los autores no tienen conflictos de interés para declarar.
Comentario editorial: En la búsqueda de marcadores sencillos en suero que nos puedan ayudar a tomar decisiones en fertilidad masculina parece que la AMH pudiera tener su papel. La AMH es ampliamente utilizada para valorar la fertilidad femenina. Deberían hacerse más estudios como este para profundizar en su utilidad en el hombre.
Carlos Balmori Boticario
Urólogo. FECSM
Responsable Sección Urología y Medicina Sexual y Reproductiva
Centros: Hospital Nª Sra. del Rosario. IVI Madrid
cbalmori@unidadmedicinasexual.com
www.unidadmedicinasexual.com