J Sex Med 2014 Jan; 11 (1): 273 - 8
Henry G, Hsaio W, Karpman E, Bella AT, Carrión R, Jones L, Christine B, Eisenhart E, Cleves MA, Kramer A
Regional Urology, Shreveport, LA, EEUU
ABSTRACT
INTRODUCCIÓN
La principal preocupación para muchos cirujanos urológicos protésicos durante la colocación de una prótesis de pene de tres componentes es la "colocación del reservorio a ciegas". Existen numerosos informes en la literatura acerca de las complicaciones vesicales, intestinales, vasculares o de hernias que ocurren al intentar colocar el reservorio en el espacio retropúbico. Sin embargo, a pesar de estas complicaciones, ampliamente documentadas, hay poca literatura publicada a cerca de mediciones anatómicas relevantes quirúrgicamente, del espacio retropúbico en relación con la colocación del reservorio. El objetivo de este trabajo fue evaluar las relaciones especiales y las medidas anatómicas del espacio retropúbico para ayudar al cirujano en la colocación del reservorio de forma segura.
OBJETIVO
Se llevó a cabo un análisis de las mediciones espaciales de la colocación del reservorio en el espacio retropúbico centrándose en el abordaje penoescrotal. Además, revisamos y evaluamos la literatura publicada en torno a las diferentes técnicas quirúrgicas durante la colocación del reservorio de una prótesis de pene.
MÉTODOS
Se diseccionaron cadaveres para determinar la distancia y la angulación (en grados) desde el anillo inguinal a varias estructuras anatómicas críticas en la pelvis. Este formato se utilizó para simular las características básicas de la colocación de un reservorio en el espacio retropúbico clásico. También revisamos y evaluamos la literatura publicada que describe las diferentes técnicas quirúrgicas para la colocación del reservorio de la prótesis de pene en el espacio retropúbico.
PRINCIPALES MEDIDAS DE RESULTADO
Se obtuvieron las mediciones anatómicas desde el anillo inguinal a la vejiga, vena ilíaca externa, y el origen superior del ligamento suspensorio dorsal en el vértice anterior de la pene pendular. El ángulo se midió desde el anillo inguinal a todas estas estructuras. También revisamos la literatura publicada en relación a diversas técnicas quirúrgicas para el implante de prótesis de pene inflable que implican la colocación del reservorio en el espacio retropúbico, para así complementar aún más los datos relevantes sobre relaciones espaciales adquiridos en este estudio.
RESULTADOS
De los 28 cadáveres, 3 fueron excluidos debido a signos de cirugía pélvica mayor, y otros 6 lados fueron excluidos debido a fibrosis unilateral o dificultad en la exposición. La distancia a la vejiga vacía fue 5-8 cm (promedio 6,45 cm) a 15-30 grados (22,8) medial desde el anillo inguinal. La distancia a la vejiga llena fue de 2-4 cm (promedio de 2,61 cm) desde el anillo inguinal. La distancia de la vena ilíaca externa del anillo inguinal fue 2,5-4 cm (promedio 3,23 cm) a 20-60 grados (36,4) lateral desde el anillo inguinal. Hasta ahora, en la literatura publicada no parecen existir mediciones detalladas como las proporcionadas en este estudio.
CONCLUSIONES
Estas mediciones anatómicas del espacio retropúbico demuestran la importancia del vaciado vesical y de evitar la disección profunda lateral al anillo inguinal, como la vena ilíaca externa se encuentra mucho más cerca de lo que se piensa actualmente. Creemos que estos datos son importantes para el cirujano que lleva a cabo la colocación del reservorio durante la cirugía del implante de prótesis de pene.
PALABRAS CLAVE
Anatomía, prótesis de pene, pene, cirugía
PMID: 24274160
COMENTARIO EDITORIAL
La colocación a ciegas del reservorio puede ser una de las mayores preocupaciones para el cirujano al implantar una prótesis de pene. Esta parte de la cirugía se ha asociado a diferentes tipos de complicaciones. En este interesante trabajo los autores evalúan, mediante la disección de cadáveres, las principales relaciones y medidas anatómicas del espacio retropúbico, incluyendo distancia y anulación, para hacer recomendaciones con vistas a una colocación más segura del reservorio. Destacan la importancia del vaciado vesical y de evitar la colocación demasiado lateral al anillo inguinal porque la vena iliaca se encontraría más cerca de lo que otros autores habían apuntado.
José María Lozano-Blasco
MD. Urólogo. FECSM
Adjunto de las Unidades de Andrología y Neuro-urología
UGC de Urología-Nefrología
HHUU Virgen del Rocío. Sevilla
jmlozanoblasco@gmail.com