Fertil Steril. 2014 Enero; 101 (1): 3 - 13
Valli H1, Phillips BT 1, Shetty G2, Byrne JA3, Clark AT4, Meistrich ML2, Orwig KE5
1,5Department of Obstetrics, Gynecology and Reproductive Sciences, Molecular Genetics and Developmental Biology Graduate Program, University of Pittsburgh School of Medicine, Pittsburgh, Pennsylvania; Magee-Womens Research Institute, Pittsburgh, Pennsylvania, 2Department of Experimental Radiation Oncology, The University of Texas MD Anderson Cancer Center, Houston, Texas, 3-4Department of Molecular and Medical Pharmacology, Center for Health Sciences, Los Angeles, California; Eli and Edythe Broad Center of Regenerative Medicine and Stem Cell Research, University of California, Los Angeles, California.
ABSTRACT
La mejora de los tratamientos para el cáncer y otras condiciones han dado lugar a un creciente número de supervivientes a largo plazo. La infertilidad es un desafortunado efecto secundario de algunos tratamientos contra el cáncer que afecta a la calidad de vida de los supervivientes tanto en edades prereproductivas como reproductivas. Algunos de estos pacientes tienen la oportunidad de preservar su fertilidad utilizando tecnologías de congelación de semen, óvulos o embriones banca, para posteriormente utilizar técnicas de FIV o Transferencia Embrionaria. Sin embargo, estas opciones no están disponibles para todos los pacientes, especialmente los pacientes prepúberes que todavía no están produciendo gametos maduros. Para estos pacientes, hay varias tecnologías de células madre en fase de investigación que pueden dar lugar a nuevas opciones de fertilidad y permitir a los pacientes infértiles tener sus propios hijos biológicos. Vamos a revisar el papel de las células madre en la espermatogénesis normal, así como las técnicas basadas en células madre experimentales que pueden tener el potencial de generar o regenerar la espermatogénesis y espermatozoides. Presentaremos estas tecnologías en el contexto del paradigma de preservación de la fertilidad, pero prevemos que van a tener amplias implicaciones para el campo de la reproducción asistida.
PMID: 24314923
COMENTARIO EDITORIAL
En este número de la revista se hace una revisión de las posibilidades que se abren dentro del campo de la fertilidad con el uso de las células madre. En particular en este artículo se hace referencia a su utilidad para la generación o regeneración de espermatozoides viables. Se hace también una llamada a la cautela ya que son necesarios muchos estudios para pasar de las investigaciones básicas en roedores a primates no humanos y de estos a la especie humana. En los centros de fertilidad, actualmente, parece desarrollarse una tendencia a la criopreservación de tejido testicular intacto de los pacientes afectos. La utilización en un futuro no muy lejano de dichos tejidos para la obtención de espermatozoides abre las puertas a la esperanza de estos pacientes en su deseo genésico.
Carlos Balmori Boticario
MD. Urólogo. FECSM
Responsable Sección Urología y Medicina Sexual y Reproductiva
Centros: Hospital Nª Sra. del Rosario. IVI Madrid
cbalmori@unidadmedicinasexual.com
www.unidadmedicinasexual.com
