BJU Int 2014 Enero; 113 (1): 133 - 6
Berookhim BM, Choi J, Alex B, Mulhall JP
Male Sexual and Reproductive Medicine Program, Urology Service, Department of Surgery, Memorial Sloan-Kettering Cancer Center, New York, NY, USA
ABSTRACT
OBJETIVO
Definir los predictores de la estabilización de la deformidad y la mejora en los hombres con la enfermedad de Peyronie (EP) no tratada.
PACIENTES Y MÉTODOS
La población de estudio consistió en pacientes con curvatura uniplanar asociado a EP, que optaron por no tratarse y que fueron seguidos durante al menos 12 meses. Todos los pacientes tenían evaluación deformidad (ED) llevada a cabo en la presentación inicial y en el seguimiento. Estabilización de la EP se define como la ausencia de cambio entre la ED (± 10°), mientras que la mejora y la progresión se definió como ≥ 10° de cambio. Los pacientes se dividieron en diferentes grupos en función del tiempo para la presentación: ≤ 6 meses (A), de 7-12 meses (B), y 13 a 18 meses (C). Se utilizó un análisis multivariable para definir predictores de estabilización y mejora.
RESULTADOS
En total, 176 hombres cumplieron los criterios de inclusión. La media de edad fue de 54 años, EP de duración media (SD) de 9 (12) meses y la curvatura media de 42° (27°). En total, el 67% de la población no tenía ningún cambio en la deformación con el tiempo, el 12% mejoró con una media (SD) de 27° (14°) y el 21% empeoró con una media (SD) de 22° (11°). En el análisis multivariable, los predictores de estabilización incluyen: tiempo transcurrido desde la presentación > 6 meses (Odds Ratio [OR] 2,4, P < 0,01), por cada década de aumento de la edad (OR 1,5, P < 0,05) y la edad (r = 0,32; P < 0,05). Los predictores de mejoría incluyen: tiempo transcurrido desde la presentación ≤ 6 meses (OR 4,1, P < 0,001), y por cada década de disminución de la edad (OR 2,1, P < 0,01).
CONCLUSIONES
En los hombres con curvatura uniplanar, la estabilización de EP y las tasas de mejora cambian con el tiempo transcurrido desde la presentación y la edad del paciente. Estos datos pueden ayudar en el asesoramiento a los pacientes con EP.
PMID: 24053665
COMENTARIO EDITORIAL
El estudio se presenta sobre todo como apoyo al médico a la hora de aconsejar a su paciente sobre la evolución que tendrá su EP. Sin embargo el estudio como ellos mismos reconocen solo se puede aplicar al tipo de lesión plana y única, no sería válida para lesiones en reloj de arena, estrechamientos, indentaciones, etc.
Carlos Balmori Boticario
MD. Urólogo. FECSM
Responsable Sección Urología y Medicina Sexual y Reproductiva
Centros: Hospital Nª Sra. del Rosario. IVI Madrid
cbalmori@unidadmedicinasexual.com
www.unidadmedicinasexual.com
