Hum Reprod. 2018 Oct 1;33 (10): 1817-1828
Lazzarino G1, Listorti I2, Muzii L2, Amorini AM1, Longo S1,3, Di Stasio E1, Caruso G4, D'Urso S5, Puglia I6, Pisani G7, Lazzarino G3,5, Tavazzi B1, Bilotta P2.
1.Institute of Biochemistry and Clinical Biochemistry, Catholic University of Rome, and Fondazione Policlinico Universitario A. Gemelli IRCCS, Largo A. Gemelli 8, Rome, Italy.
2.Alma Res Fertility Centre, Centro di Fecondazione Assistita Alma Res, Via Parenzo 12, Rome, Italy.
3.LTA-Biotech srl, Viale Don Orione, 3D, Paternò, Catania, Italy.
4.Oasi Research Institute-IRCCS, Via Conte Ruggero, 73, Troina, Enna, Italy.
5.Department of Biomedical and Biotechnological Sciences, Division of Medical Biochemistry, University of Catania, Viale A. Doria 6, Catania, Italy.
6.Faculty of Biosciences and Agro-Food and Environmental Technologies, University of Teramo, Via R. Balzarini 1, Teramo, Italy.
7.Department of Obstetrics and Gynecology, Azienda Ospedaliera S. Camillo-Forlanini, Cir.ne Gianicolense 87, Rome, Italy.
Resumen
PREGUNTA DE ESTUDIO:
¿La determinación de antioxidantes, compuestos oxidativos / nitrosativos relacionados con el estrés, purinas, pirimidinas y metabolitos relacionados con la energía en el plasma seminal humano es útil para evidenciar biomarcadores relacionados con la infertilidad masculina?
RESUMEN RESPUESTA:
La determinación de 26 metabolitos en plasma seminal permitió evidenciar que 21/26 de ellos son biomarcadores de infertilidad masculina, así como calcular un índice acumulativo, denominado Puntuación Biomarcador, que discrimina completamente a los controles fértiles de pacientes infértiles y diferencia parcialmente a los infértiles sin y con anomalías del espermiograma.
LO QUE SE SABE YA:
Los estudios epidemiológicos indicaron que un factor masculino está involucrado en ~ 50% de los casos de fallo del embarazo, con un porcentaje significativo de varones infértiles sin alteraciones en el espermiograma. Los análisis de laboratorio adicionales de la infertilidad masculina se dedican principalmente solo a las evaluaciones brutas del estrés oxidativo o la capacidad antioxidante total.
DISEÑO DEL ESTUDIO, TAMAÑO, DURACIÓN:
El plasma seminal de 48 controles fértiles y 96 pacientes infértiles (grupo maestro), se recogieron desde septiembre de 2016 hasta febrero de 2018. Un segundo grupo de 44 pacientes infértiles (grupo de validación) se reclutó en un segundo centro independiente de septiembre de 2017 a marzo de 2018. Las muestras se analizaron a ciegas utilizando una "Prueba de Energía Redox" para determinar varios compuestos de bajo peso molecular, con el objetivo de encontrar perfiles metabólicos y biomarcadores relacionados con la infertilidad masculina.
PARTICIPANTES / MATERIALES, CONFIGURACIÓN, MÉTODOS:
En todo el plasma seminal, se analizaron 26 compuestos solubles en agua y grasa (relacionados con defensas antioxidantes, estrés oxidativo / nitrosativo, purina, pirimidina y metabolismo energético) usando métodos de cromatografía líquida de alto rendimiento. Según el espermiograma, los pacientes infértiles de ambos grupos también se clasificaron en normozoospérmicos (N, sin anomalías en el espermiograma) o en el subgrupo, incluidos todos los pacientes con anomalías en el espermograma (oligoastenoteratozoospermia OTA + astenozoospérmico A + teratozoospérmico T + oligozoospérmico O).
PRINCIPALES RESULTADOS Y EL PAPEL DEL AZAR:
En el grupo principal, los resultados indicaron que 21/26 compuestos ensayados en plasma seminal de hombres infértiles fueron significativamente diferentes de los valores correspondientes determinados en controles fértiles. Estos 21 compuestos constituyeron los biomarcadores de infertilidad masculina. Se registraron resultados similares en pacientes del grupo de validación. Usando un índice que acumula las anomalías bioquímicas del plasma seminal (Puntuación de Biomarcador), encontramos que los controles fértiles tenían valores medios de Puntuación de Biomarcador de 2.01 ± 1.42, mientras que los pacientes infértiles del maestro y del grupo de validación tenían valores medios de 12.27 ± 3.15 y de 11.41 ± 4.09, respectivamente (P <0.001 en comparación con los controles). La falta de diferencias estadísticas entre el maestro y los grupos de validación, tanto en los perfiles metabólicos como en los valores de la puntuación de biomarcadores, permitió agrupar a los pacientes en una sola cohorte de varones infértiles. Los valores de Puntuación de Biomarcador mostraron que los controles fértiles y los varones infértiles se agruparon en dos grupos distintos. Los pacientes con infertilidad sin (N, n = 42) o con (ATO + A + T + O, n = 98) anomalías del espermiograma difieren en algunos biomarcadores (ácido ascórbico, holo-trans retinol, α-tocoferol, citidina, uridina, guanina) . Estas diferencias se vieron reforzadas por las frecuencias de distribución y las curvas de probabilidad posteriores de la puntuación de biomarcadores en los tres grupos.
LIMITACIONES, RAZONES DE PRECAUCIÓN:
Los resultados se obtuvieron en un número relativamente limitado de muestras de plasma seminal humano. Utilizando la "Prueba de Energía Redox" fue posible asociar los perfiles metabólicos específicos y los valores de la Puntuación de Biomarcador con los controles fértiles o los varones infértiles. Sin embargo, no fue posible evaluar si las diferentes anomalías del espermiograma están asociadas con perfiles metabólicos específicos y valores de la Puntuación de Biomarcador.
IMPLICACIONES MÁS AMPLIAS DE LOS HALLAZGOS:
La "Prueba de Energía Redox", junto con la Puntuación de Biomarcador que acumula las características bioquímicas del plasma seminal en un único índice, evidencia un conjunto de biomarcadores de bajo peso molecular potencialmente útiles en el manejo de la infertilidad masculina en el laboratorio.
ESTUDIO DE FINANCIACIÓN / COMPETENCIA DE INTERÉS (S):
El estudio fue financiado en parte con becas de investigación de la Universidad de Catania. Ninguno de los autores tiene intereses en conflicto para declarar.
Carlos Balmori Boticario
Urólogo.
Responsable Sección Urología y Medicina Sexual y Reproductiva
IVI Madrid
cbalmori@unidadmedicinasexual.com
www.unidadmedicinasexual.com