Kische H, Ewert R, Fietze I, Gross S, Wallaschofski H, Völzke H, Dörr M, Nauck M, Obst A, Stubbe B, Penzel T, Haring R
J Clin Endocrinol Metab. 2016 Jul 12 doi: 10.1210/jc20161832. [Epub ahead of print]
27403929
CONTEXTO Y OBJETIVOS: Las asociaciones entre las hormonas sexuales masculinas y los hábitos de sueño proceden principalmente de muestras pequeñas y seleccionadas basadas en pacientes. Hemos examinado los datos de una muestra basada en la población con diversas características del sueño y la mayor parte de las hormonas sexuales se midieron por espectrometría de masas.
DISEÑO, CONFIGURACIÓN Y PARTICIPANTES: Utilizamos datos de 204 hombres y 213 mujeres del estudio transversal de salud en Pomerania-TREND.
PRINCIPALES RESULTADOS Y MEDIDAS: Se evaluaron las asociaciones de testosterona total y libre (TT, fT), androstenediona (ASD), estrona (E1), estradiol (E2), sulfato de dehidroepiandrosterona (DHEAS), globulina fijadora de hormonas sexuales (SHBG) y relación E2/TT con medidas del sueño (incluyendo tiempo total de sueño, eficiencia del sueño, despertar después de conciliar el sueño (WASO), índice de apnea-hipopnea (IAH), índice de gravedad del insomnio, escala de somnolencia de Epworth (ESE), e índice de calidad del sueño de Pittsburgh) mediante modelos de regresión logística multivariante específicos por sexo.
RESULTADOS: En hombres, las asociaciones de TT ajustadas por edad (odds ratio: 0,62; IC del 95%: 0,46 a 0,83), fT y SHBG con AHI fueron no significativas tras el ajuste multivariante. En análisis multivariante, ASD se asoció con ESS (coeficiente β por aumento en la desviación estándar en ASD: -0,71; IC del 95%: -1,18 a -0,25). En mujeres, los análisis multivariante mostraron asociaciones positivas de DHEAS con WASO (coeficiente β: 0,16; IC del 95%: 0,03 a 0,28) y de E2 y proporción E2/TT con ESS.
Además, fT y SHBG se asociaron con IAH en modelos multivariantes entre las mujeres premenopáusicas.
CONCLUSIONES: El presente estudio transversal basado en la población observó asociaciones específicas de sexo de andrógenos, E2 y SHBG con apnea del sueño y somnolencia diurna. Sin embargo, los análisis multivariante ajustados confirmaron el impacto de la composición corporal y estilo de vida relacionado con la salud en la asociación entre las hormonas sexuales y el sueño.
COMENTARIO En este trabajo se analiza el vínculo entre los niveles de hormonas con los patrones de sueño. En hombres, la androstendiona se relacionó con la Escala de Somnolencia de Epworth, mientras que en mujeres la DHEAS correlacionó con WASO (wakeaftersleeponset). Por lo tanto, una vez más se recalca la importancia de unos niveles hormonales normales en el mantenimiento de la salud general.
Eduard García-Cruz
Urólogo. FECSM
Urología y Salud del Hombre
Servicio de Urología
Hospital Clínic de Barcelona
www.reisho.com
