Clifton S, Macdowall W, Copas AJ, Tanton C, Keevil BG, Lee DM, Mitchell KR, Field N, Sonnenberg P, Bancroft J, Mercer CH, Wallace AM, Johnson AM, Wellings K, Wu F
J ClinEndocrinolMetab. 2016 Aug 23: doi: 10.1210/jc20161669. [Epub ahead of print]
PMID: 27552539
CONTEXTO: La medición de testosterona salival (Sal-T) mediante LC-MS/MS presenta la oportunidad de examinar la correlación de la salud con Sal-T en una encuesta de población a gran escala.
OBJETIVO: Examinar las asociaciones entre Sal-T y factores relacionados con la salud en hombres y mujeres con edades comprendidas entre 18-74 años.
DISEÑO Y CONFIGURACIÓN: Se obtuvieron muestras de saliva matinales de participantes en una encuesta de muestras probabilísticas transversales de la población británica en general ('Natsal-3'). Se administraron preguntas autonotificadas sobre salud y estilo de vida como parte de una amplia entrevista de salud sexual.
PARTICIPANTES: 1599 hombres; 2123 mujeres.
MÉTODOS: Se midió la Sal-T mediante LC-MS/MS; se utilizó la regresión lineal para examinar las asociaciones entre factores de salud y la Sal-T media.
RESULTADOS: En los hombres, la Sal-T media se asoció a una serie de factores de salud tras el ajuste por edad, mostrando una fuerte asociación negativa independiente con el IMC. Los hombres que notificaron enfermedad cardiovascular o indicaron que estaban tomando medicamentos para la depresión tuvieron una menor Sal-T ajustada a la edad, aunque no hubo asociación con la enfermedad cardiovascular después del ajuste para el IMC. La disminución de Sal-T con el aumento de la edad se mantuvo tras el ajuste para los factores relacionados con la salud. En las mujeres, la Sal-T disminuyó con el aumento de la edad, sin embargo no hubo asociaciones independientes de la edad con factores relacionados con la salud o condiciones sanitarias específicas, con la excepción de una mayor Sal-T en fumadoras.
CONCLUSIONES: Los niveles de Sal-T estuvieron asociados, independientemente de la edad, con un rango de marcadores de salud autonotificados, particularmente el IMC, en los hombres, pero no en las mujeres. Los hallazgos respaldan la opinión de que hay una disminución relacionada con la edad en la Sal-T en hombres y mujeres, que no puede explicarse por un aumento de los problemas de salud. Nuestros resultados demuestran el potencial de la Sal-T como una medida conveniente de la exposición del tejido andrógeno para estudios poblacionales.
COMENTARIO En este estudio realizado sobre población británica sana se analizó la utilidad de la determinación de testosterona salival y su asociación con factores de riesgo relacionados con la enfermedad. El resultado más destacable es la relación inversa entre los niveles de T con el peso –en hombre- y la edad –en ambos géneros-. Como conclusión, hay que mencionar la importancia de evitar el sobrepeso y la obesidad, dado el impacto que tienen estos factores no solo sobre el nivel hormonal sino sobre la salud en general.
Eduard García-Cruz
Urólogo. FECSM
Urología y Salud del Hombre
Servicio de Urología
Hospital Clínic de Barcelona
www.reisho.com
