Mongraw-Chaffin M, Foster MC, Kalyani RR, Vaidya D, Burke GL, Woodward M, Anderson CA
J ClinEndocrinolMetab. 2016 Aug 23:doi: 10.1210/jc20162460. [Epub ahead of print]
PMID: 27552544
CONTEXTO: Aunque los riesgos de la obesidad para la salud en comparación con el peso normal han sido bien estudiados, el riesgo acumulativo asociado a la obesidad crónica sigue siendo desconocido. Concretamente, continúa el debate acerca de la importancia de recomendar la pérdida de peso a aquellas personas con obesidad metabólicamente saludable.
OBJETIVO: Planteamos la hipótesis de que una gravedad relativamente mayor y una duración superior de la obesidad están asociadas a un mayor síndrome metabólico incidente.
DISEÑO, CONFIGURACIÓN, PARTICIPANTES Y MEDIDAS: Medidas repetidas de regresión logística con efectos aleatorios investigaron la asociación de la gravedad y duración de la obesidad variables en el tiempo con el síndrome metabólico incidente en 2748 participantes con obesidad (índice de masa corporal ≥ 30 kg/m2) del Estudio Multiétnico de Aterosclerosis, en cualquier visita. La duración de la obesidad se definió como el número acumulado de visitas con obesidad y gravedad de la obesidad medidas por los niveles I-III de la OMS, basado en el índice de masa corporal. El síndrome metabólico se definió utilizando los criterios modificados del Panel III de Tratamiento de Adultos para excluir la circunferencia de la cintura.
RESULTADOS: Mayor gravedad de la obesidad (odds ratio [OR] nivel II = 1,32 (intervalo de confianza del 95%: 1,09-1,60), OR nivel III = 1,63 (1,25-2,14) frente a nivel I) y duración (por número de visitas: OR 2 visitas = 4,43 (3,54-5,53), OR 3 visitas = 5,29 (4,21-6,63), OR 4 visitas = 5,73 (4,52-7,27), OR 5 visitas = 6,15 (4,19-9,03) frente a duración de la obesidad 1 visita) se asociaron con una mayor probabilidad de síndrome metabólico incidente.
CONCLUSIÓN: Tanto la duración como la gravedad de la obesidad están positivamente asociadas al síndrome metabólico incidente, lo que sugiere que la obesidad metabólicamente saludable es un estado transitorio en el camino a la enfermedad cardiometabólica. Debe recomendarse la pérdida de peso a todos los individuos con obesidad, incluidos aquellos que actualmente se definen como metabólicamente sanos.
COMENTARIO En este trabajo se analiza la relación entre la duración y la intensidad de la obesidad con su impacto sobre el síndrom metabólico, hallándose una correlación positiva entre duración, intensidad y patología. Por lo tanto, los obesos metabólicamente sanos evolucionan hacia la alteración endocrina, por lo que la pérdida de peso debería ser recomendada a todos ellos.
Eduard García-Cruz
Urólogo. FECSM
Urología y Salud del Hombre
Servicio de Urología
Hospital Clínic de Barcelona
www.reisho.com
