Saltar al contenido

La farmacoterapia para la disfunción eréctil: Recomendaciones de la “4 th International Consultation for Sexual Medicine (ICSM 2015)”

J Sex Med. 2016 Apr; 13 (4): 465-88.

Hatzimouratidis K1, Salonia A2, Adaikan G3, Buvat J4, Carrier S5, El-Meliegy A6, A7 McCullough, Torres LO8, Khera M9.

Información del autor

1Segundo departamento de Urología de la Universidad Aristóteles de Tesalónica, Pefka Tesalónica, Grecia. Dirección electrónica: kchatzim@med.auth.gr.
2Departamento de Urología de la Universidad Vita-Salute San Raffaele, Milán, Italia.
3Sección de medicina sexual, Obstetricia y Ginecología, Hospital de la Universidad Nacional, Universidad Nacional de Singapur, Singapur.
4CETPARP (Centre d'études et de traitement de la pathologie de l'appareil reproducteur), Lille, Francia.
5Departmento de Urología de la Universidad McGill, Montreal, QC, Canadá.
6Departmento de Andrología, Hospital Dr. Soliman Fakeeh, Jeddah, Arabia Saudita.
7Departmento de Urología, Albany Medical Caenter, Albany, Nueva York, EE.UU..
8Belo Horizonte, Minas Gerais, Brasil.
9Departamento de Urología Scott, Baylor College of Medicine, Houston, TX, EE.UU..

Resumen

INTRODUCCIÓN:

El tratamiento de la disfunción eréctil se basa en farmacoterapia para la mayoría de los pacientes.

OBJETIVO:

Revisar los datos actuales sobre la farmacoterapia para la disfunción eréctil en base a la eficacia, los resultados psicosociales, y los resultados de seguridad.

MÉTODOS:

Se llevó a cabo una revisión de la literatura por los miembros del comité. Todos los artículos relacionados fueron analizados y discutidos de forma crítica.

LAS PRINCIPALES MEDIDAS:

Los niveles de evidencia (LE) y grados de recomendación (GR) se proporcionaron sobre la base de un análisis exhaustivo de la literatura y el consenso del comité.

RESULTADOS:

Se aportan diez recomendaciones. (I) Los inhibidores de la fosfodiesterasa tipo 5 (PDE5) son fármacos eficaces, seguros y bien toletrados para el tratamiento de hombres con disfunción eréctil (LE = 1, GR = A). (II) No existen diferencias significativas en la eficacia, seguridad y tolerabilidad de los inhibidores de la PDE5 (LE = 1, GR = A). (III) Los inhibidores de la PDE5 son el tratamiento de primera línea para la mayoría de los hombres con disfunción eréctil que no tienen una contraindicación específica para su uso (LE = 3, GR = C). (IV) La inyección intracavernosa con alprostadil es un tratamiento eficaz y bien tolerado para hombres con disfunción eréctil (LE = 1, GR = A). (V) La terapia de inyección intracavernosa con alprostadil se debe ofrecer a los pacientes como tratamiento de segunda línea para la disfunción eréctil (LE = 3, GR = C). (VI) El alprostadil intrauretral y tópico son tratamientos eficaces y bien tolerados para hombres con disfunción eréctil (LE = 1, GR = A). (VII) El alprostadil intrauretral y tópico se deben considerar como terapia de segunda línea para la disfunción eréctil si están disponibles (LE = 3, GR = C). (VIII) Se recomienda el ajuste de dosis de los inhibidores de la PDE5 a la dosis máxima tolerada debido a que aumenta la eficacia y la satisfacción del tratamiento (LE = 2, GR = A). (IX) Para la elección del tratamiento y del seguimiento se deben abordar el perfil psicosocial y las necesidades y expectativas del paciente para su vida sexual. Se recomienda encaracidamente tomar las decisiones compartidas con el paciente (y su pareja) (LE = 2, GR = A). (X) Los medicamentos falsificados son potencialmente peligrosos. Se recomienda encarecidamente que los médicos eduquen a sus pacientes para evitar tomar cualquier medicamento a partir de fuentes no autorizadas (LE = 2, GR = A). Las primeras siete recomendaciones son las mismas que las de la “3 rd International Consultation for Sexual Medicine” y las tres últimas son nuevas recomendaciones.

CONCLUSIÓN:

Los inhibidores de la PDE5 siguen siendo una opción de tratamiento de primera línea debido a su excelente perfil de eficacia y seguridad. Esta clase de fármacos se desarrolla continuamente con nuevas moléculas y nuevas formulaciones. Las inyecciones intracavernosas siguen siendo una modalidad de tratamiento establecido, y el alprostadil intrauretral y tópico proporcionan una alternativa de tratamiento menos invasiva.

PALABRAS CLAVE:

Disfuncion erectil; Farmacoterapia; Inhibidores de la fosfodiesterasa tipo 5

PMID: 27045254

Comentario editorial: En el número de abril del Journal of Sexual Medicine se incluye el artículo que recoge las recomendaciones de la “4 th International Consultation for Sexual Medicine” de 2015. Si bien la mayoría de ellas no han cambiado respecto a la anterior edición, aparecen algunas nuevas recomendaciones entre las que destacan el ajuste de dosis de los inhibidores de la PDE5 a la dosis máxima tolerada (LE=2, GR=A) o la recomendación de educar al paciente para evitar la toma de cualquier medicamento conseguido a partir de fuentes no autorizadas (medicamentos falsificados) (LE=2, GR=A).

José María Lozano-Blasco
Urólogo. FECSM
Adjunto de las Unidades de Andrología y Neuro-urología
UGC de Urología-Nefrología
HHUU Virgen del Rocío. Sevilla
jmlozanoblasco@gmail.com