Andrology. 2016 Jan;4(1):33-40.
1 J. P. Dias, 1 D. Melvin, 2 E.M. Simonsick, 1 O. Carlson, 2 M.D. Shardell,
2 L. Ferrucci, 2 C. W. Chia, 3 S. Basaria and 1 J. M. Egan
1Laboratory of Clinical Investigation, 2Translational Gerontology Branch, National Institute on Aging, Baltimore, MD, and 3Section on Men’s Health, Aging and Metabolism, Brigham and Women’s Hospital Harvard Medical School, Boston, MA, USA
RESUMEN:
El envejecimiento en varones está asociado con pérdida de masa ósea, función física alterada y alteración de la composición corporal. El objetivo de este ensayo de centro único, con grupos paralelos, controlado por placebo, doble ciego, y de prueba de hipótesis es determinar los efectos relativos de la testosterona y estradiol en la densidad mineral ósea, composición corporal y capacidades físicas en varones ancianos. El objetivo primario fue la densidad mineral ósea de la columna lumbar, y los objetivos secundarios fueron la composición corporal, la fuerza muscular, la velocidad de la marcha, y las concentraciones de hormonas sexuales. 43 hombres (rango de edad 65-82, edad media 71) con niveles bajos de testosterona total bajos <350 ng/dl fueron aleatorizados a uno de los siguientes tres grupos: 5 g de gel de testosterona transdérmico (N=16), anaztrozole 1 mg (N=14) o placebo diario (N=13) durante 12 meses. Los resultados fueron medidos al inicio del estudio, y a los 3, 6 y 12 meses. Tanto la testosterona transdérmica como el anastrozol incrementaron los niveles de testosterona total sérica (>500 ng/dl, p<0.05) comparados con el basal; los valores de testosterona permanecieron estables a lo largo de la duración del ensayo. A los 12 meses, la testosterona transdérmica mejoró el objetivo primario de densidad mineral ósea de la columna lumbar (p<0.01). Ambas intervenciones mejoraron la fuerza de la rodilla a los 12 meses en comparación con el basal (p<0.05), mientras que la masa corporal magra se incrementó significativamente solo en el grupo de anastrozol a los 6 y 12 meses (1.49±0.38 kg, p < 0.01; 1.24±0.39 kg, p < 0.05, respectivamente), en comparación con la basal. Curiosamente, la terapia con testosterona aumentó la velocidad de marcha a los 3 y a los 12 meses (p<0.01 y p<0.05, respectivamente). En resumen, este estudio de prueba de hipótesis confirma que la aromatización de la testosterona es imprescindible para mantener la densidad mineral ósea en varones ancianos con niveles de testosterona bajos. En ensayo también descubre el hallazgo novedoso de que la aromatización de la testosterona se requiere para la mejoría de la velocidad de la marcha, una observación de debe ser verificada en estudios posteriores.
PMID
26588809
COMENTARIO DEL EDITOR:
La inhibición de la aromatasa provoca una disminución de los estrógenos, un aumento de gonadotropinas secundario y, por estimulación testicular, aumenta los niveles séricos de testosterona. Así, ha habido un interés creciente por el uso de estas moléculas en los pacientes con hipogonadismo sintomático relacionado con la edad. Aunque una de las principales limitaciones de este estudio es el número de pacientes involucrados, parece ser que la aromatización de la testosterona es necesaria para el mantenimiento de la masa mineral ósea, uno de los efectos más beneficiosos en los pacientes tratados con terapia sustitutiva. Sí que se ha observado sin embargo un beneficio en la velocidad de la marcha, aunque debe ser confirmado por trabajos más amplios.
Borja García Gómez.
Médico Adjunto Unidad de Andrología, Servicio de Urología.
Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.
borjagarciagomez@gmail.com
