Saltar al contenido

El efecto del tratamiento con testosterona en la histología y apoptosis de la próstata en los hombres con hipogonadismo de inicio tardío

Aging Male Jun 19(2) 79-84

Efesoy O1, Apa D2, Tek M1, Cayan S1
1 Department of Urology , University of Mersin School of Medicine , Mersin , Turkey and.2 Department of Pathology , University of Mersin School of Medicine , Mersin , Turke

OBJETIVOS:
Investigar el efecto de la terapia de reemplazo de testosterona (TRT) en la histología de la próstata y la apoptosis en los hombres con hipogonadismo de inicio tardío (LOH).

MÉTODOS:
El estudio incluyó a 25 hombres, que tienen LOH con el nivel de antígeno prostático específico (PSA) de 4 ng / ml o menos. Todos los pacientes fueron sometidos a biopsia de próstata guiada  con ecografía transrectal al inicio del estudio, y recibieron tratamiento undecanoato de testosterona durante 1 año. La biopsia de próstata se repitió al final de 1 año de terapia con testosterona. Además de los parámetros clínicos y bioquímicos, la histología de la próstata y el índice apoptótico (IA) se compararon antes y después de la TRT.
RESULTADOS:
La testosterona total sérica media aumentó significativamente de 178,04 ± 51,92 a 496,28 ± 103,73 ng / dl (p = 0,001). No se observaron diferencias significativas en el nivel sérico de PSA total y libre, el volumen de la próstata y la tasa de flujo urinario máximo. Tampoco hubo diferencias significativas en la IA, la relación estroma /  células epiteliales, Ki-67 células positivas y la puntuación de atrofia del tejido de la próstata antes y después de la TRT.
CONCLUSIONES:
Este estudio demostró que la TRT no afectó el nivel de PSA sérico, el volumen prostático y la tasa de flujo urinario máximo. Este estudio también sugiere que la TRT no aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de próstata, no apreciando  diferencias significativas en la histología de la próstata después de TRT.

Comentario editorial: Aunque ya existen múltiples estudios sobre la seguridad en el uso de la testosterona frente a la posibilidad de desarrollar un cáncer de próstata, sigue habiendo cierto reparo en algunos colectivos médicos sobre su utilización. Este trabajo nos suma argumentos para la utilización de testosterona en aquellos pacientes que lo necesiten.

Carlos Balmori Boticario
Urólogo. FECSM
Responsable Sección Urología y Medicina Sexual y Reproductiva
Centros: Hospital Nª Sra. del Rosario. IVI Madrid
cbalmori@unidadmedicinasexual.com
www.unidadmedicinasexual.com