BJU May 117(5):814-820
Luigi Rolle 1, Marco Falcone 1,2, Carlo Ceruti 1, Massimiliano Timpano 1, Omid Sedigh1, David J. Ralph 2, Franklin Kuehhas 3, Marco Oderda 1, * Mirko Preto1, Mattia Sibona1, Arianna Gillo 1, Giulio Garaffa 2, Paolo Gontero1 y Bruno Frea1
1. Department of Urology, Città della Salute e della Scienza, University of Turin , Turin, Italy
2. St. Peter's Andrology and The Institute of Urology, University College of London Hospital (UCLH), London, UK
3.Department of Urology, Medical University of Vienna, Vienna, Austria
OBJETIVOS
Informar de los resultados de un estudio multicéntrico prospectivo de pacientes con enfermedad de Peyronie (PD) tratados con la técnica de 'deslizamiento' (Sliding Technique (ST))
PACIENTES Y MÉTODOS
Tres centros de referencia europeos de nivel terciario para PD reclutaron 28 pacientes de manera consecutiva entre junio de 2010 hasta enero de 2014.
PD. Antes de la operación, todos los pacientes respondieron los cuestionarios validados de Índice Internacional de Función Eréctil (IIEF), Perfil del Encuentro Sexual (SEP) las preguntas 2 y 3, y el cuestionario de la enfermedad de Peyronie (PDQ). Respondieron en las visitas de seguimiento (a los 3, 6 y 12 meses), el IIEF, las preguntas SEP 2 y 3, la PDQ y el Cuestionario de Satisfacción de tratamiento para disfunción eréctil (EDITS). El análisis de los resultados se centró en la restauración de la longitud del pene, y la complicaciones intra y postoperatorias clasificadas según clasificación Clavien-Dindo.
RESULTADOS
La media (rango) de seguimiento fue de 37 meses (9-60). Una prótesis de pene (PP) maleable se implantó en siete pacientes, mientras que una PP inflable de tres piezas se colocó en el resto. En el caso de la implantación PP inflable, submucosa porcina del intestino delgado y matriz dérmica acelular porcina se utilizaron para cubrir los defectos de túnica. Mientras en pacientes sometidos a la implantación PP maleable se utilizó una esponja de fibrina. El tiempo operatorio promedio fue de 145 min en el grupo PP inflable y 115 min en el grupo de PP maleable. No hubo complicaciones intraoperatorias.
Las complicaciones postoperatorias incluyeron sangrado profuso que requirió una transfusión de sangre en un paciente (3,5%) con terapia de anticoagulación para una válvula mecánica de corazón (Grado II) y la infección de PP que requirió la retirada del dispositivo (7%) (Grado III). No hubo recidivas tardías del eje deformación. Los datos funcionales postoperatorias mostraron una progresiva mejora en la puntuación de todos los cuestionarios alcanzando un máximo a los 12 meses de la intervención. La media (rango) del alargamiento del pene fue de 3,2 (2,5-4) cm y ningún paciente
Informó de la recurrencia de la curvatura.
CONCLUSIONES
La serie actual sugiere que, en manos de experimentados cirujanos con alto volumen de cirugías, la restauración de la longitud del pene con el uso de la ST representa una opción efectiva para la EP severa asociada con ED y acortamiento.
Se requerirá series y un seguimiento más prolongado para establecer plenamente
la eficacia de este procedimiento.
Comentario editorial: Teniendo en cuenta que es un estudio en tres centros de referencia durante 4 años y tan sólo hay 28 casos, podemos deducir que las posibilidades de realizar este tipo de cirugías en otros centros es ciertamente baja por lo que sería bueno recalcar en beneficio del paciente, que este tipo de cirugías solo debería hacerse en centros con al menos ese mínimo número de casos anuales.
Carlos Balmori Boticario
Urólogo. FECSM
Responsable Sección Urología y Medicina Sexual y Reproductiva
Centros: Hospital Nª Sra. del Rosario. IVI Madrid
cbalmori@unidadmedicinasexual.com
www.unidadmedicinasexual.com
