Fertil Steril. Jul;106(1):70-74Shoshany O1, Shtabholtz Y2, Schreter E3, Yakimov M4, Pinkas H5, Stein A5, Baniel J2, Golan S2.
1Department of Urology, Rabin Medical Center, Petah Tikva, Israel. 2Department of Urology, Rabin Medical Center, Petah Tikva, Israel.3Faculty of Medicine, Bar-Ilan University, Safed, Israel.4Department of Pathology, Rabin Medical Center, Petah Tikva, Israel.5Male infertility and Sperm bank, Helen Schneider Hospital for Women, Rabin Medical Center, Petah Tikva, Israel
RESUMEN
OBJETIVO
Evaluar la capacidad del análisis del semen y de otros características de los pacientes para predecir la presencia de espermatozoides en la muestra patológica de una orquiectomía radical y describir las posibles implicaciones para los pacientes con azoospermia y cáncer de testículo.
DISEÑO
Estudio de cohorte retrospectivo.
AJUSTE
Hospital de tercer nivel.
PACIENTE (S)
Un total de 214 pacientes consecutivos con cáncer testicular que se sometieron a orquiectomía radical entre 1997 y 2015.
INTERVENCIÓN (S)
Ninguna.
PRINCIPALES MEDIDAS
Fueron revisados cristales histológicos y se documentó la presencia de espermatozoides maduros. Se registraron características clínicas, de laboratorio y radiográficas. Se utilizaron análisis de regresión logística para identificar los factores asociados con la presencia de espermatozoides en el parénquima testicular no afectado ipsilateral.
RESULTADO (S)
Los espermatozoides se encontraron en las muestras patológicas de 145 pacientes (67,8%). En el análisis multivariante, el aumento de tamaño del tumor fue el único factor asociado con tasas más bajas de espermatozoides en la muestra. El diámetro medio del tumor fue de 4,06 cm, y los espermatozoides se encontraron en 83% y 49% de los testículos con diámetros tumorales <4 y ≥ 4 cm respectivamente. Seminogramas preoperatorios estuvieron disponibles para 107 pacientes. Oligozoospermia, oligozoospermia severa, azoospermia, y criptozoospermia se observaron en 17 (16%), 18 (17%), 9 (8%) y 3 (3%) pacientes, respectivamente. La concentración de espermatozoides y la motilidad no se asociaron con la espermatogénesis completa. 7 de los 12 pacientes (58%) con azoospermia o criptozoospermia tenían espermatozoides maduros en sus secciones patológicas.
CONCLUSIÓN (S)
Los cánceres testiculares más voluminosos se asocian con tasas más bajas de espermatozoides en el testículo ipsilateral. Dada la probabilidad sustancial (~ 60%) de los espermatozoides a estar presentes en el testículo canceroso de pacientes con azoospermia y criptozoospermia, la extracción concomitante oncológica testicular de esperma (TESE) puede considerarse en estos pacientes seleccionados.
Comentario editorial: Además de intentar siempre criopreservar espermatozoides en los pacientes oncológicos, en el caso de los pacientes con tumor testicular y azoospermia o criptozoospermia los urólogos deben estar preparados para ofrecer en sus servicios la posibilidad de una recuperación espermática tanto de manera inmediatamente previa a la orquiectomía (en el mismo acto quirúrgico), como de la pieza una vez extraída.
Carlos Balmori Boticario
Urólogo. FECSM
Responsable Sección Urología y Medicina Sexual y Reproductiva
Centros: Hospital Nª Sra. del Rosario. IVI Madrid
cbalmori@unidadmedicinasexual.com
www.unidadmedicinasexual.com
