Saltar al contenido

Uso de espermatozoides de testículo versus eyaculado para inyección intracitoplasmática entre hombres con criptozoospermia: un meta-análisis

Fertil Steril. Jun;105(6):1469-1475

Abhyankar N1, Kathrins M2, Niederberger C3.
1Department of Urology, University of Illinois at Chicago, Chicago, Illinois.2Division of Urology, Brigham and Women's Hospital, Boston, Massachusetts.3Department of Urology, University of Illinois at Chicago, Chicago, Illinois.

RESUMEN
OBJETIVO
Examinar los resultados de la inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI) con espermatozoides eyaculados en comparación  con los testiculares en varones con criptozoospermia.

DISEÑO
Meta-análisis.

AJUSTES
No procede.

PACIENTES
Hombres con criptozoospermia que se sometieron a ciclos consecutivos de ICSI usando espermatozoides de eyaculado o testicular.

INTERVENCIÓN (S)
Se realizó una búsqueda sistemática a través de PubMed (inicio agosto de 2015). Los criterios de inclusión fueron los estudios de comparación de resultados de ICSI entre hombres con criptozoospermia utilizando espermatozoides de eyaculado o testicular.

PRINCIPALES MEDICIONES
Los resultados primarios incluyeron la fertilización ICSI o las tasas de embarazo (RP). El análisis secundario incluyó el número de ovocitos recuperados edades materna y paterna. Se realizó un metanálisis de los datos ponderados utilizando un modelo de efectos aleatorios. Los resultados se presentan como riesgo relativo o las diferencias de medias ponderadas (DMP) con intervalos de confianza del 95% (IC).

RESULTADO (S)
Se incluyeron cinco estudios de cohortes, que abarcan 272 ciclos de ICSI y 4.596 ovocitos inyectados. No hubo diferencias en las RP ICSI (riesgo relativo [RR] 0,53; IC del 95%: 0,19 a 1,42; I2 = 67%) o las tasas de fertilización (RR 0,91; IC del 95%: 0,78 a 1,06; I2 = 73%) entre espermatozoides de testículo o eyaculado. Hubo una tendencia significativa hacia el aumento de la edad materna (DMP 1,69 años; IC del 95%: -2,71 a -0,66) y la edad paterna (DMP 2,61 años; IC del 95%: -4,73 a -0,48) con espermatozoides testiculares. No hubo diferencias entre el número de ovocitos recuperados (DMP 0,95; IC del 95% -0.15 a la 2,05). El poder de análisis post-hoc reveló pβ <20% para el análisis de tasas de embarazo y pβ <10% para el análisis de la tasa de fecundación.

CONCLUSIÓN (S)
La literatura existente no es compatible con una recomendación de utilizar espermatozoides testiculares en preferencia sobre los espermatozoides eyaculados para la ICSI en hombres con criptozoospermia.

Comentario editorial: Han existido múltiples estudios contradictorios sobre la utilización de espermatozoides de biopsia testicular en aquellos paciente con criptozoospermia. El meta-análisis realizado en este trabajo parece aclararnos esta duda a la hora de recomendar a un paciente si debemos o no realizarle una biopsia testicular ara mejorar sus tasas de éxito reproductivo.

Carlos Balmori Boticario
Urólogo. FECSM
Responsable Sección Urología y Medicina Sexual y Reproductiva
Centros: Hospital Nª Sra. del Rosario. IVI Madrid
cbalmori@unidadmedicinasexual.com
www.unidadmedicinasexual.com