Hum Reprod. 2016 May; 31(5): 947-57
Jørgensen N1, Joensen UN2, Toppari J3, Punab M4, Erenpreiss J5, Zilaitiene B6, Paasch U7, Salzbrunn A8, Fernandez MF9, Virtanen HE10, Matulevicius V6,Olea N9, Jensen TK2, Petersen JH11, Skakkebæk NE2, Andersson AM2.
1University Department of Growth and Reproduction, Rigshospitalet, 2100 Copenhagen, Denmark niels.joergensen@rh.regionh.dk.2University Department of Growth and Reproduction, Rigshospitalet, 2100 Copenhagen, Denmark.3Department of Physiology, University of Turku, FI-20520 Turku, Finland Department of Paediatrics, University of Turku, FI-20520 Turku, Finland.4Andrology Unit, Tartu University Hospital, 50406 Tartu, Estonia.5Biomedicine Study and Research center, Ratsupites 1, Riga LV 1047, Latvia.6Institute of Endocrinology, Medical Academy, Lithuanian University of Health Sciences, LT-50009 Kaunas, Lithuania.7Department of Dermatology, University of Leipzig, Philipp-Rosenthal-Strasse 23, 04103 Leipzig, Germany.8Department of Andrology, Universitätsklinikum Hamburg-Eppendorf, Martinistraße 52, 20246 Hamburg, Germany.9University of Granada, San Cecilio University Hospital, Instituto de Investigación Biosanitaria ibs.GRANADA 18071 Granada, Spain CIBER Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP), Madrid, Spain.10Department of Physiology, University of Turku, FI-20520 Turku, Finland.11University Department of Growth and Reproduction, Rigshospitalet, 2100 Copenhagen, Denmark Department of Biostatistics, University of Copenhagen, Øster Farimagsgade 5, Box 2099, 1014 Copenhagen, Denmark.
Resumen
CUESTIÓN DE ESTUDIO:
¿Está la función de las células de Leydig de los jóvenes europeos asociada a la calidad del semen?
RESUMEN DE RESPUESTA:
La reducción dela función de las células de Leydig compensada, que se define como un aumento de la concentración de LH en combinación con una adecuada producción de testosterona, se asocia con calidad del semen inferior.
LO QUE SE CONOCE:
La calidad del semen de los jóvenes europeos muestra un patrón heterogéneo. Muchos tienen el número de espermatozoides por debajo o en la parte baja de referencia de la OMS, donde, sin embargo, hay un riesgo significativo de subfecundidad. Poco se sabe acerca de las diferencias en la función de las células de Leydig entre los hombres con la calidad del semen por debajo o en el límite del rango de referencia de la OMS.
DIESEÑO DEL ESTUDIO, TAMAÑO Y DURACIÓN:
Un estudio coordinado transversal de 8182 hombres entre 1996-2010.
PARTICIPANTES, CONTEXTO Y MÉTODO:
Los jóvenes (edad media de 19,1 años) fueron investigados en centros en Dinamarca, Estonia, Finlandia, Alemania, Letonia, Lituania y España. Los hombres se reclutaron de las poblaciones en general, todos eran jóvenes, casi todos eran desconocedores de su fecundidad y se obtuvieron de cada uno una muestra de sangre y semen. Se determinaron las asociaciones entre los parámetros del semen y los niveles séricos de testosterona y de la hormona luteinizante (LH), testosterona libre calculada y relaciones entre la testosterona sérica y LH.
RESULTADO PRINCIPAL Y PAPEL DE AZAR:
Los niveles de testosterona en suero no se asociaron con concentraciones de espermatozoides, el recuento total de espermatozoides, o porcentaje de espermatozoides móviles o morfológicamente normales. Se observó una asociación inversa entre los parámetros del semen y los niveles séricos de LH y, en consecuencia, una asociación positiva de las ratio testosterona / LH y la testosterona libre calculada / LH.
LIMITACIONES, RAZÓN POR LA PRECAUCIÓN:
El tamaño del estudio mitiga la preocupación de la variabilidad intra-individual. La distinción entre las diferentes subcategorías de la motilidad espermática y morfología de los espermatozoides es subjetivo a pesar de la formación. Sin embargo, la variación entre observadores tendería a la clasificación errónea no diferencial y disminuiría la probabilidad de detectar asociaciones entre los niveles de hormonas reproductivas y las variables de semen, lo que sugiere que las asociaciones que se presentan en la realidad podría ser aún mayor que el mostrado. Aunque ajustamos por factores de confusión, no podemos excluir que, por supuesto, nuestros resultados pueden ser manipulados por el sesgo de selección o confusión residual.
LAS REPERCUSIONES GENERALES DE LAS CONSTATACIONES:
La reducción de la función de las células de Leydig compensada, que se define como un aumento de la concentración de LH en combinación con una adecuada producción de testosterona se asocia con una calidad del semen inferior. Esto es evidente incluso dentro del rango de referencia de la OMS sobre la calidad del semen. Se desconoce si la alteración de la función de células de Leydig en los hombres jóvenes puede conferir un mayor riesgo de deficiencia de testosterona adquirida más tarde en la vida.
ESTUDIO DE FINANCIACIÓN / Conflicto de intereses:
El apoyo del Fondo de Investigación del Rigshospitalet (concesión no. R42-A1326) a N. J. hicieron posible este estudio. Los estudios previos de los jóvenes han sido apoyados económicamente por varias subvenciones. # Dinamarca: Unión Europea (números de contrato BMH4-CT96-0314, QLK4-CT-1999-01422, QLK4-CT-2002-00603, y más recientemente FP7 2007-2013, el acuerdo / DEER Grant no 212844.), El Consejo Danés de Investigación (subvenciones Nos. 9700833 2107-05-0006), la Agencia danesa para la Ciencia, Tecnología e Innovación (concesión no. 271 070 678), Rigshospitalet (concesión no. 961 506 336), la Universidad de Copenhague (concesión no. 211-0357 / 07- 3012), el Ministerio danés de Salud y la Agencia de Protección Ambiental de Dinamarca, fundación AP Møller y esposa Chastine McKinney Møllers, y la Fundación Svend Andersen. # Finlandia: la Unión Europea (números de contrato BMH4-CT96-0314, QLK4-CT-1999-01422, QLK4-CT- 2.002- 00603 y más recientemente FP7 / 2008-2012, Beca DEER, no 212.844), la Academia de Finlandia, Turku University hospital, Fondos Fundación Sigrid Juselius. # Estonia, Letonia y Lituania: Unión Europea (QLRT-2001 a 02911), Fundación de Ciencias de Estonia, el número de concesión 2991, Fundación de Lituania para la Investigación, Agencias Organon BV y el Consejo Danés de Investigación, subvención no. 9700833. # Alemania: Unión Europea (números de contrato QLK4-CT-2002-00603). #España: Comisión Europea QLK4-1999-01422. M. F. recibió el apoyo del Ministerio español de Ciencia e Innovación (Programa Ramón y Cajal). Los donantes no tenía papel en el diseño del estudio, la recogida y análisis de datos, decisión a publicar, o la preparación del manuscrito. Ninguno de los autores tiene ningún interés en competencia para declarar.
Comentario editorial:A pesar de mantener niveles normales de testosterona, es necesario valorar también los niveles de LH en busca de hipogonadismos compensados. Este estudio apunta sus posibles consecuencias sobre la fertilidad y nos abre las puertas a la posible señal de alarma de un hipogonadismo de inicio tardío precoz.
Carlos Balmori Boticario
Urólogo. FECSM
Responsable Sección Urología y Medicina Sexual y Reproductiva
Centros: Hospital Nª Sra. del Rosario. IVI Madrid
cbalmori@unidadmedicinasexual.com
www.unidadmedicinasexual.com
