Eur Urol. 2015 Nov; 68 (5): 750-3.
Gallina A1, Bianchi M1, Gandaglia G1, Cucchiara V1, Suardi N1, Montorsi F1, Briganti A2.
Información del autor
1Division de Oncología / Unidad de Urología, Instituto de Investigación de Urología, IRCCS Ospedale San Raffaele, de Milán, Italia.
2Division de Oncología / Unidad de Urología, Instituto de Investigación de Urología, IRCCS Ospedale San Raffaele, de Milán, Italia. Dirección electrónica: briganti.alberto@hsr.it.
Resumen
Un reciente estudio informó sobre un efecto perjudicial de los inhibidores de la fosfodiesterasa tipo 5 (I-PDE5) en la recurrencia bioquímica (RBQ) después de prostatectomía radical (PR) para el cáncer de próstata (CaP). Pusimos a prueba la asociación entre el uso de los I-PDE5, el esquema de tratamiento con IPDE5, el número de pastillas tomadas y la RBQ en 2579 pacientes tratados mediante PR con preservación nerviosa bilateral para CaP entre 2004 y 2013 en un solo centro. Los pacientes fueron clasificados de acuerdo al uso de I-PDE5 dentro de 2 años después de la cirugía como; a demanda, protocolo de rehabilitación (I-PDE5 de uso diario durante al menos 3 meses), y no uso de IPDE5. Los modelos de regresión Cox multivariantes (MVA) testaron la asociación entre los I-PDE5 y la RBQ. Los mismos análisis se repitieron utilizando el número de pastillas de I-PDE5 tomadas por cada paciente. En total, 674 pacientes (26,1%) recibieron I-PDE5. En el análisis MVA, El uso de I-PDE5, el esquema de administración, y el número de pastillas de I-PDE5 no se asociaron significativamente con un mayor riesgo de RBQ (todos p ≥ 0,2) después de considerar varios factores de confusión incluyendo el tiempo desde la PR hasta el uso de los I-PDE5 . A la espera de nuevos estudios, los pacientes no se les debe negar el tratamiento con I-PDE5 despues de la PR.
RESUMEN:
Entre los pacientes tratados mediante prostatectomía radical, el uso de los inhibidores de la fosfodiesterasa tipo 5 no se asoció con un mayor riesgo de recidiva bioquímica, independientemente del régimen terapéutico utilizado.
PALABRAS CLAVE:
Recurrencia bioquímica; Tipo de inhibidores de la fosfodiesterasa 5; Cáncer de próstata; Prostatectomía radical
PMID: 25700565
Comentario editorial:
La disfunción eréctil es un efecto secundario común del tratamiento del cáncer de próstata (CaP) y los inhibidores de la fosfodiesterasa tipo 5 (I-PDE5) constituyen una primera línea para su manejo. Este trabajo del Instituto de Investigación Urológica de Milán se publica como respuesta a un reciente estudio alemán recogido en Journal of Urology en el que se comunicaba un pequeño, pero significativo aumento del riesgo de recidiva bioquimica entre aquellos pacientes que usan los I-PDE5 en comparación con los que no lo usan. En el trabajo italiano, por el contrario, no se encontró asociación entre el uso de esta medicación y un mayor riesgo de recidiva bioquímica, independientemente del régimen terapéutico utilizado. A pesar de que el número de pacientes incluido este último estudio es menor, incluye información más completa sobre la dosis y la duración del uso de los I-PDE5.
José María Lozano-Blasco
Urólogo. FECSM
Adjunto de las Unidades de Andrología y Neuro-urología
UGC de Urología-Nefrología
HHUU Virgen del Rocío. Sevilla