Saltar al contenido

Inhibidores de la fosfodiesterasa 5 para el tratamiento de la disfunción eréctil: un Meta-análisis en red comparativo.

Eur Urol. 2015 Oct; 68 (4): 674-80.

Chen L1, Staubli SE1, Schneider MP2, Kessels AG3, Ivic S4, Bachmann LM4, Kessler TM5.

Información del autor

1Neuro-Urology, Spinal Cord Injury Center & Research de la Universidad de Zürich, Hospital Universitario Balgrist, Zürich, Suiza.

2Neuro-Urology, Spinal Cord Injury Center & Research de la Universidad de Zürich, Hospital Universitario Balgrist, Zürich, Suiza; Instituto de Investigación del Cerebro de la Universidad de Zürich, Zürich, Suiza; Departamento de Ciencias de la Salud y Tecnología, Instituto Federal Suizo de Tecnología de Zurich, Zúrich, Suiza.

3Servicio de Anestesiología y Medicina del Dolor, Maastricht University Medical Center, Maastricht, Países Bajos.

4Medignition Research Consultants, Zürich, Suiza.

5Neuro-Urology, Spinal Cord Injury Center & Research de la Universidad de Zürich, Hospital Universitario Balgrist, Zürich, Suiza. Dirección electrónica: tkessler@gmx.ch.

Resumen

CONTEXTO:

La disfunción eréctil (DE) es un importante problema de salud a nivel mundial y los inhibidores de la fosfodiesterasa 5 (I-PDE5) son el tratamiento farmacológico de elección. Sin embargo, no se conoce el I-PDE5 óptimo para el tratamiento de la disfunción eréctil.

OBJETIVO:

Investigar el equilibrio entre la eficacia y los efectos adversos para diversos I-PDE5 en el tratamiento de la disfunción eréctil.

ADQUISICIÓN DE LA EVIDENCIA:

Se realizó una revisión de acuerdo a la Declaración de Puntos de Información Preferidos para Revisiones Sistemáticas y Meta-análisis. Se utilizaron Medline, Scopus, listas de referencias de artículos relevantes y revisiones sistemáticas. Los estudios que se eligieron eran ensayos controlados aleatorios comparando al menos un I-PDE5 para el tratamiento de la disfunción eréctil con placebo u otro I-PDE5.

SÍNTESIS DE LA EVIDENCIA:

Se incluyeron 82 ensayos (47.626 pacientes) para el análisis de la eficacia y 72 ensayos (20.325 pacientes) para el análisis de eventos adversos. En el análisis de ventaja en dosis de inicio, sildenafilo 50mg presentó la mayor eficacia, pero también tenía la mayor tasa de eventos adversos en general. Tadalafilo 10mg tenia eficacia intermedia, pero tuvo la tasa general más baja de eventos adversos. Vardenafilo 10mg y avanafilo 100mg tuvieron eventos adversos en general similares a sildenafilo 50mg pero con una eficacia global notablemente inferior. Udenafilo 100mg presentó una eficacia global similar al tadalafilo de 10mg pero sus tasas generales de eventos adversos fueron mayores.

CONCLUSIONES:

Este es el primer análisis comparativo de los diferentes IPDE5 actualmente disponibles. Para las personas que dan prioridad a la alta eficacia, el sildenafilo 50mg parece ser el tratamiento de elección. Los hombres que deseen optimizar tolerabilidad deberían tomar tadalafilo 10mg o cambiar a udenafilo 100mg en el caso de eficacia insuficiente.

RESUMEN:

Para los pacientes con disfunción eréctil que desean dar prioridad alta eficacia, sildenafilo 50mg parece ser el tratamiento de elección. Los hombres que desean optimizar la tolerabilidad deberían tomar tadalafilo 10mg o cambiar a udenafilo 100mg en el caso de eficacia insuficiente.

PALABRAS CLAVE:

La disfunción eréctil; Metanálisis en red; Inhibidores de la fosfodiesterasa 5

PMID: 25817916

Comentario editorial: No existe el inhibidor de la fosfodiesterasa 5 “ideal” o “perfecto”, sino que la eleccion que se suele hacer a la hora de tratar la disfunción erectil va a depender de multiples factores como son la vida media del fármaco, su eficacia esperada, su perfil de efectos secundarios, el precio, los antecedentes del paciente, sus preferencias… En este interesante y amplio metaanalisis se comparan los datos referentes a eficacia y efectos adversos de los distintos IPDE5, recogidos en numerosos ensayos bien diseñados y que aglutinan a casi 70.000 pacientes. Los resultados que publican pueden ser de gran utilidad a la hora de plantear el tratamiento de la disfunción erectil como un “traje a medida” para nuestro paciente.

José María Lozano-Blasco

Urólogo. FECSM

Adjunto de las Unidades de Andrología y Neuro-urología

UGC de Urología-Nefrología

HHUU Virgen del Rocío. Sevilla

jmlozanoblasco@gmail.com