Saltar al contenido

Recomendaciones sobre el diagnóstico, tratamiento y seguimiento del hipogonadismo masculino de inicio tardío – sugerencias para su actualización

Carlos BalmoriAging Male 2013 Dic; 16 (4): 143-50

Lunenfeld B1, Mskhalaya G2, Kalinchenko S3, Tishova Y3.

1Faculty of Life Sciences, Bar-Ilan University, Ramat Gan, Tel-Aviv, Israel; 2Department of Andrology, Center for Reproductive Medicine MAMA, Moscow, Russia; 3The Faculty of Medical Staff Refresher Training, People's Friendship University of Russia, Moscow, Russia

ABSTRACT

Las recomendaciones sobre el diagnóstico, tratamiento y seguimiento del hipogonadismo masculino de inicio tardío (LOH) fueron publicadas por primera vez por la ISSAM en 2002. En el año 2005 y en 2008, se publicaron unas recomendaciones actualizadas en la International Journal of Andrology, the Journal of Andrology, the Aging Male and European Urology. De cara al debate en la próxima reunión ISSAM / ESSAM en Moscú, 29 de noviembre de 2013, se sugiere la siguiente actualización.

PMID: 24188520

COMENTARIO EDITORIAL

A pesar de ser un comentario editorial, merece la pena una lectura. Los autores realizan una revisión de 12 puntos sobre el LOH con sus correspondientes grados de recomendación de MBE. Estos puntos son: 1. Definición de LOH; 2. Diagnóstico clínico; 3. Diagnóstico de laboratorio; 4. Valoración del resultado del tratamiento y decisión sobre la continuidad del mismo; 5. Composición corporal; 6. Densidad ósea y tasas de fracturas; 7. Testosterona y función sexual; 8. Testosterona y obesidad, síndrome metabólico y diabetes mellitus tipo II; 9. Depresión y función cognitiva; 10. Hiperplasia benigna prostática (HBP) y Síntomas del tracto urinario inferior (STUI); 11. Cáncer de próstata; 12. Tratamiento y vías de administración.

Carlos Balmori Boticario

MD. Urólogo. FECSM
Responsable Sección Urología y Medicina Sexual y Reproductiva
Centros: Hospital Nª Sra. del Rosario. IVI Madrid
cbalmori@unidadmedicinasexual.com
www.unidadmedicinasexual.com