Saltar al contenido

Incurvación peneana, la perspectiva

Amigos ,es cierto que el tiempo nos pone en su lugar, y una vez pasados los años todo lo vemos con otra perspectiva o al menos yo así lo percibo.

Aprendemos, imitamos, practicamos lo aprendido. El cambio de perspectiva está en la INDICACIÓN que debe ser bien hecha y cuando aplicar, tratar, operar lo aprendido; “no no, si la cirugía está perfectamente realizada pero sabe usted ,que no había que haberla hecho” y el paciente esperaba otros resultados. 

Veo incurvaciones peneanas a las que antes les indicaría cirugía correctora de enderezamiento peneano y que en la actualidad no las opero. Estudio al paciente, pregunto tiempo de presentación, veo test de Kelami (auto foto en erección), comorbilidades, tratamientos ,consumos tóxicos ,traumatismos, ECO doppler con prostaglandina intracavernosa, objetivación de función eréctil, ausencia o presencia de placa calcificada en la fibrosis de túnica albugínea, estabilización de la incurvación con tratamientos orales varios (revisión a los 4 meses), pero inicialmente en lo que más me paro y le doy importancia es en tranquilizar al paciente, explicándole la benignidad del proceso y en su solución, que muchas  y digo muchas veces puede ser no quirúrgica  ( me gusta operar y lo veo como una muy buena solución si la precisa) . Vivimos una realidad con exceso de información, en medios, no procesada que genera mucha “cibercondria”, el paciente viene leído pero sin interpretar lo que le sucede, ya vió cirugías con imágenes explícitas destinadas a profesionales médicos y no a pacientes. Le explico las posibilidades futuras terapéuticas ( todo el arsenal) lo dicho tratamientos orales, Inyecciones con colagenasa de clostridium hystoliticum intraplaca , tracciones mecánicas del pene con extensores originarios del  JES extender inicial como Androgenital  y variaciones como el Penimaster pro y la última incorporación Restorex de la Mayo Clinic un extensor doblador de pene con indicación de tracción y de flexión que requiere solo una hora diaria y tres meses de tratamiento. Ondas de choque  con un futuro alentador con las nuevas maquinas para el tratamiento de la disfunción eréctil , aunque probado con las antiguas máquinas de litotricia que  no dieron resultado satisfactorio terapeútico y por fin tratamientos quirúrgicos peneanos: actuando en el lado sano del pene mediante plicaturas , o en el lado enfermo mediante incisión con o sin excisión de placa y aplicación de injerto autólogo ,heterólogo o material sintético de fibrinógeno y trombina (Tachosil), y ya rizando el rizo corrección de la curvatura e implante  de prótesis de pene , esto en paciente con buena  erección pero con el compromiso de la pérdida de la longitud del pene al ser operado de enderezamiento, tengo mis dudas en esta indicación que fue tomada para el paciente con disfunción eréctil e incurvación y aún así siempre me planteo su buena o mala respuesta a fármacos orales y/o intracavernosos antes de implantarle una prótesis.
Sabemos que a partir de los 45 grados de incurvación, y que en la mayoría de los pacientes  ésta es dorsal, la penetración es difícil o imposible ,por eso debemos actuar. Pero muchas veces y con fotos de estas características el paciente y su pareja ya han encontrado posturas que no le impiden realizar coito de manera satisfactoria y placentera. La consulta era “ que me pasa doctor?  Y no era :  enderéceme el pene doctor”.

Soy de la opinión  que la enfermedad de La Peyronie debe resolverse lo más rápido posible, ya que genera mucho trastorno físico y emocional, al paciente a su pareja y a su relación, por eso si hay una clara indicación quirúrgica ésta debe realizarse.

Opero incurvaciones congénitas casi todas y últimamente en las adquiridas indico menos tratamiento quirúrgico que antes.
Solucionar no es dar falsas expectativas o presentar futuras complicaciones (parestesias, acortamiento, nueva deformidad, alteraciones cutáneas, disfunción eréctil)   que el paciente  el día que nos consultó no padecía.
Somos buenos cirujanos pero es cierto que algunas  veces  no tenemos los resultados esperados.
No perdamos la perspectiva que el tiempo nos concede.
 
Solucionar no es dar falsas expectativas o presentar futuras complicaciones (parestesias, acortamiento , nueva deformidad, alteraciones cutáneas, disfunción eréctil)   que el paciente  el día que nos consultó no padecía.
Somos buenos cirujanos pero es cierto que algunas  veces  no tenemos los resultados esperados.
No perdamos la perspectiva que el tiempo nos concede.

Fernando Meijide Rico
Resposable Unidad de Andrología Hospital Povisa.  Vigo