Aging Male 2015; 18(4): 249-255
Iwona Rotter1, Danuta Kosik-Bogacka2, Barbara Dołe ̨gowska3, Karolina Skonieczna-Z_ydecka4, Wioletta Pawlukowska1, and Maria Laszczyn ́ska5
1Laboratory of Medical Rehabilitation, 2Department of Biology and Medical Parasitology, 3Department of Microbiology and Immunology Diagnostics, 4Laboratory of Gerontobiology, and 5Department of Histology and Developmental Biology, Pomeranian Medical University, Szczecin, Poland
Resumen
Objetivo:
Evaluación de las relaciones entre las concentraciones de sulfato de dehidroepiandrosterona (DHEAS), testosterona total (TT) y la aparición de trastornos metabólicos, incluyendo el síndrome metabólico (MET).
Método:
Los participantes fueron sometidos a mediciones antropométricas y se determinaron los niveles de DHEAS, TT, los parámetros lipídicos y los parámetros de hidratos de carbono.
Resultados:
Se observó una menor concentración de DHEAS en los hombres con hipertensión arterial (HTA) en comparación con aquellos sin HT. En los hombres con síndrome metabólico, HT, sobrepeso y obesidad, la concentración de TT fue menor que en los hombres sin estos problemas. Se encontraron correlaciones positivas estadísticamente significativas (DHEAS-colesterol total [TCh], DHEAS- lipoproteínas de baja densidad [LDL], TT- lipoproteínas de alta densidad [HDL], TT-cintura-cadera [CCC]) y correlaciones negativas (DHEAS-edad, TT-peso corporal, TT- índice de masa corporal [IMC], TT-circunferencia abdominal [AC], TT- circunferencia de la cadera [HC], TT- triglicéridos [TG], TT- glucosa plasmática en ayunas [GPA], TT- niveles de insulina en suero [I], TT- Modelo de evaluación de la Homeostasis de resistencia a la insulina [HOMA-IR]). Usando un modelo de regresión logística se comprobó que los niveles más bajos de TT aumentan el riesgo de HT, y también se asocia con la obesidad.
Conclusión:
Nuestra investigación indica relaciones entre TT y la aparición de síndrome metabólico y sus componentes individuales. El exceso de peso corporal en los hombres es un factor asociado con niveles más bajos de TT. Parece necesario determinar TT en hombres con síndrome metabólico y la obesidad o el sobrepeso. DHEAS no mostró relaciones significativas con MET y sus parámetros. La edad fue el factor más importante responsable de la disminución de DHEAS.
Comentario editorial: Otro artículo que remarca la importancia de las determinaciones de los niveles hormonales de testosterona en los varones de edad avanzada. El abordaje integral de los pacientes con síndrome metabólico supone una valoración adecuada de los parámetros clásicos de ácido úrico, colesterol, triglicéridos, glucosa, pero no debe olvidarse la importancia de los niveles de testosterona. Sigue estando por dilucidar qué papel juega la DHEA a lo largo de la vida de un hombre.
Carlos Balmori Boticario
Urólogo. FECSM
Responsable Sección Urología y Medicina Sexual y Reproductiva
Centros: Hospital Nª Sra. del Rosario. IVI Madrid
cbalmori@unidadmedicinasexual.com
www.unidadmedicinasexual.com
