Saltar al contenido

Relación entre los niveles de hormonas reproductoras y la mortalidad por cualquier causa, por cáncer y por enfermedad cardiovascular en hombres

Agergaard Holmboe S, Vradi E, Kold Jensen T, Linneberg A, Husemoen LL, Scheike T, Skakkebæk NE, Juul A, Andersson AM.

J Clin Endocrinol Metab. 2015 Oct 21:jc20152460.

CONTEXTO:

Los niveles de testosterona (T) se han asociado a mortalidad; sin embargo, sigue habiendo controversia.

OBJETIVO:

Investigar asociaciones entre niveles séricos de testosterona total, SHBG, testosterona libre, estradiol, LH y FSH.

DISEÑO:

Diseño de cohorte prospectivo formado por varones que participaron en cuatro encuestas poblacionales independientes (MONICA I-III e Inter99) desde 1982 hasta 2001 y que continuaron hasta diciembre de 2012 con seguimiento de registro completo.

ÁMBITO Y PARTICIPANTES:

5.350 varones seleccionados al azar de la población general, con 30, 40, 50, 60 o 70 años de edad al inicio del estudio.

VARIABLES PRINCIPALES:

Mortalidad por cualquier causa, mortalidad por enfermedad cardiovascular (ECV) y mortalidad por cáncer.

RESULTADOS:

Durante el periodo de seguimiento murieron 1.533 varones, 428 de ellos de ECV y 480 de cáncer. Los modelos de riesgo proporcional de COX revelaron que los varones con el cuartil de LH más alto presentaban más mortalidad por cualquier causa que los del cuartil más bajo (HR=1,32, IC al 95%: 1,14 a 1,53). Del mismo modo, los cuartiles aumentados de LH/T y estradiol aumentaron el riesgo de mortalidad por cualquier causa (HR=1,23, IC al 95%: 1,06 a 1,43, HR=1,23, IC al 95%: 1,06 a 1,43). No se encontró ninguna relación con los niveles de testosterona. La elevación de los niveles de LH se asoció al aumento de la mortalidad por cáncer (HR=1,42, IC al 95%: 1,10 a 1,84), con independencia del estado de tabaquismo. En el cuartil más alto y en comparación con el más bajo, se observó menos mortalidad por ECV en varones con testosterona (HR=0,72, IC al 95%: 0,53 a 0,98). Asimismo, se observaron tendencias negativas para SHBG y testosterona libre en relación con mortalidad por ECV, aunque insignificantes.

CONCLUSIÓN:

La asociación positiva observada entre LH y LH/T, sin testosterona, con mortalidad por cualquier causa, sugiere que un deterioro de la función celular de Leydig compensada puede ser un factor de riesgo de muerte por todas las causas en varones. Nuestros resultados subrayan la importancia clínica de incluir indicadores de LH en el análisis diagnóstico de pacientes varones que buscan ayuda ante un posible déficit androgénico.

COMENTARIOS:

En este estudio de cohortes prospectivas se analizó la mortalidad general, cardiovascular y cáncer específica en 5350 hombres desde 1982 hasta 2012. Durante este periodo, 1533 hombres de la cohorte fallecieron, 428 de enfermedad CV y 480 de cáncer. El cuartil más alto de LH presentó un riesgo de mortalidad general comparado con el cuartil menor (HR=1.32, IC 95%: 1.14 a 1.53). De manera parecida, cuatiles altos de LH/T se relacionaron con mortiladad general (HR=1.32, 95%CI: 1.14 a 1.53). No se encontró relación con los niveles de T. Niveles altos de LH se relacionaron con mortalidad asociada a cáncer (HR=1.42, 95%CI: 1.10 a 1.84). Un nivel menor de mortalidad CV se apreció en hombres en el cuartil más alto de T comparado con el más bajo (HR=0.72, 95%CI: 0.53 a 0.98).

Dr Eduardo García Cruz

Hospital Clínic de Barcelona

@drgarciacruz