Saltar al contenido

Efectos de la quimioterapia y la radioterapia sobre la espermatogénesis en los seres humanos

Fertil Steril. 2013; 100(5):1180-6

Meistrich ML

Departamento de Radiación Oncológica Experimental, Universidad de Texas MD Anderson Cancer Center, Houston, Texas

ABSTRACT

El tratamiento del cáncer con quimioterapia o radioterapia provoca reducción del número de espermatozoides a menudo a niveles azoospérmicos que puede persistir durante varios años o ser permanente. La disminución de manera temporal del recuento de espermatozoides se puede predecir por la sensibilidad de las células germinales, qué espermatogonias diferenciadas serán más sensibles, y el conocimiento de la cinética de recuperación. La recuperación de oligo o azoospermia es más variable y depende de si hay muerte de las células madre y la alteración del medio somático que normalmente sustenta la diferenciación de las células madre. De los agentes citoterápicos, la radiación y la mayoría de los fármacos alquilantes son los más potentes en la producción de la azoospermia a largo plazo. La mayoría de las terapias biológicas más modernas, excepto las utilizadas para dirigir radioisótopos o toxinas a las células, parecen tener solamente efectos moderados, sobre todo en los aspectos endocrinos del sistema reproductor masculino, sin embargo, cuando se usan en combinación con agentes citotóxicos sus efectos no han sido bien estudiados.

COMENTARIO EDITORIAL

Este artículo junto con otros cuatro, en el mismo número de la revista, forma parte de una interesante revisión sobre los tratamientos del cáncer y su repercusión sobre la fertilidad masculina. Una lectura de los mismos nos permitirá obtener herramientas actuales a la hora de aconsejar y valorar a pacientes con cáncer, tratado o por tratar, en lo que respecta a sus posibilidades genésicas.

PMID: 24012199