Saltar al contenido

Rev Int Androl. 2017; 15(2):70-77

En el presente número de la Revista Internacional de Andrología, especialistas reconocidos en el mundo de la andrología y la sexología elaboran unas recomendaciones del Consenso sobre Eyaculación Precoz. Tras una búsqueda exhaustiva de la evidencia publicada en los últimos 5 años, se analizan los distintos artículos y se elaboran un total de 32 recomendaciones. Estas se estructuran en distintos apartados: Diagnóstico, Tratamiento psicosexual, Tratamiento farmacológico, Tratamiento combinado psicosexual y farmacológico, Tratamiento quirúrgico y Seguimiento-Evaluación de la respuesta. Sirva pues de herramienta de actualización, aportando un instrumento útil al clínico en el manejo de los pacientes con Eyaculación Precoz.

Josep Torremadé Barreda

Urólogo

Médico Adjunto. Hospital Universitari de Bellvitge

Director Instituto de Andrología y Sexualidad Masculina. Hospital Universitari Sagrat Cor

UROLOGY 99: 142 -147, 2017

Jung Kwon Kim, Min Chul Cho, Hwancheol Son, Ja Hyeon Ku, Seung-June Oh, and Jae-Seung Paick

Con la irrupción de la enucleación prostática con láser Holmium (HOLEP) disponemos de una alternativa terapéutica endourológica a la RTU de próstata para próstatas de gran tamaño. Varios estudios han analizado los cambios en la función sexual después del HOLEP, pero los resultados son inconsistentes. A pesar que algunos de ellos no muestran cambios en ésta, la mayor parte de ellos coinciden en un deterioro transitorio de la función eréctil y tasas de eyaculación retrógrada similares a la RTU convencional (70%).

En el presente estudio se analizan aspectos relacionados con la función orgásmica y eyaculatoria de un total de 192 pacientes sometidos a enucleación prostática (HOLEP). Para ello utilizaron un cuestionario no validado que incluía preguntas sobre satisfacción, calidad miccional, valoración global sexual, cambios en el volumen de eyaculado y cambios en la intensidad del orgasmo.

La mediana de edad fue de 66 años y el volumen prostático pretratameinto fue de 61.9 ± 24.1 mL. Los cambios en el volumen del eyaculado fueron los siguientes: “pérdida total” (76.9%), “disminuido” (18.7%) y “sin cambios” (4.4%). A pesar de ello, del total de pacientes con disminución del volumen de eyaculado, 73,6% lo describen negativamente pero lo toleran por la mejoría en su calidad miccional, 16.1% no lo describieron como un problema e incluso un 2.3% lo relatan como algo positivo. Únicamente un 8% están muy insatisfechos y quisieran revertir su situación. También un 52.8% de los pacientes refieren una disminución en la intensidad de los orgasmos, siendo esta la situación que en mayor número de casos se asocia a arrepentimiento con la cirugía.

La enucleación prostática HOLEP es una alternativa terapéutica eficaz para el tratamiento de los STUI asociados a la HBP, con una tasa de complicaciones aceptable. A pesar de ello, debemos informar a los pacientes del impacto de este tipo de cirugías en su función sexual.

Josep Torremadé Barreda

Urólogo

Médico Adjunto. Hospital Universitari de Bellvitge

Director Instituto de Andrología y Sexualidad Masculina. Hospital Universitari Sagrat Cor