Özgür Haki Yüksel a, Özge Gülsüm Memetoğlu b, Ahmet Ürkmez a, Ilknur Aktaş b, Ayhan Verit a
Rev Int Androl.2015;13:120-4
OBJETIVO:
Comparar el efecto de los inhibidores de fosfodiesterasa y la actividad física en monoterapia en pacientes con disfunción eréctil (DE).
MATERIALES Y METODOS:
El estudio prospectivo incluyó a un total de 60 pacientes con rendimiento cardiopulmonar satisfactorio que acudieron a clínicas ambulatorias de Urología y Terapia y Rehabilitación física. En el estudio, se fijó un programa de ejercicios aeróbicos vigorosos de seis semanas de duración para 30 pacientes, a poner en práctica durante 75 minutos al día, tres días a la semana. Los otros 30 pacientes fueron tratados solo con una forma oral de un inhibidor de fosfodiesterasa. Todos los pacientes completaron los formularios del Índice internacional de función eréctil (IIEF) y calidad de vida (SF-36) antes y después del tratamiento.
RESULTADOS:
La mediana de edad de los pacientes fue de 55,63 ± 12,93 años con un índice de masa corporal de entre 18,99 y 35,86 Kg/m2. Se observó un aumento significativo desde el punto de vista estadístico para las puntuaciones de IIEF-5 y SF-36, en ambos grupos, tanto el de actividad física como el de tratamiento médico. Sin embargo, en el grupo de tratamiento médico, la variación después del tratamiento de las puntuaciones mentales de IIEF-5 y SF-36 fue significativamente mayor que en el grupo de actividad física. El aumento de las puntuaciones SF-36 físicas en el grupo de actividad física fue más pronunciado, sin ninguna diferencia estadísticamente significativa entre grupos.
CONCLUSION:
Las nuevas evidencias indican que la actividad física tiene un efecto positivo en la mejora de múltiples factores en varones con disfunción eréctil, tales como cambios en la composición corporal, función física, riesgo de enfermedades comórbidas, depresión, calidad de vida y aumento de oxigenación pélvica y flujo sanguíneo peniano y, por tanto, antes o durante el tratamiento con un inhibidor de fosfodiesterasa, debería recomendarse actividad física a todos los pacientes con DE.
COMENTARIOS:
Estudio prospectivo randomizado comparando ejercicio físico (3 sesiones semanales de 75 minutos) vs IPDE-5 durante 6 semanas en 60 hombres randomizados 1:1. En ambos grupos se obtuvo una mejoría significativa de función eréctil (IIEF-5) y calidad de vida (SF-36) antes y después del tratamiento. La mejoría del IIEF-5 fue mayor en el grupo tratado con IPDE-5, mientras que la mejoría en calidad de vida obtuvo mejoría más relevante en el grupo sometido a ejercicio físico.
Dr Eduardo García Cruz
Hospital Clínic de Barcelona
@drgarciacruz
