ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE UROLOGÍA. BECAS DE ESTUDIO.
MOTIVO Y CUANTÍA
La Asociación Española de Urología convoca una BECA DE FORMACION CONTINUADA DENOMINADA: "CAPACITACIÓN EN CIRUGÍA ANDROLÓGICA"
Condiciones de la dotación:
- Se dotará con 2.000 euros a cada uno de los 4 becarios elegidos.
- Se trata de una rotación de cuatro semanas de duración entre 4 centros (una semana en cada centro).
- Los centros contarán necesariamente con Unidades de reconocido prestigio en Urología andrológica y deben poder reconocerse como Centros de Excelencia en Andrología.
- El proceso de selección de centros se basa en la oferta por parte de los mismos. En la Asamblea de la Reunión de Grupo de cada año se solicitará por parte de los centros interesados que lo manifiesten mediante escrito al Coordinador de Andrología junto con breve reseña o memoria de actividades. De entre los centros que ofrezcan esta rotación se elegirán los cuatro más idóneos a juicio del tribunal.
- El sistema de estancia en cada centro será rotatorio en los 4 centros y por los 4 rotantes (uno a cada centro durante una semana), para maximizar el aprovechamiento con el mínimo costo de tiempo por parte de todos.
- El sistema de rotación se entiende “tutorizado”, de modo que en cada centro habrá un urólogo especializado en Andrología y responsable encargado del correcto desarrollo de la rotación.
- Esta beca se pretende mantener con carácter anual. Y puede verse incrementada o reducida en el futuro en función de los recursos económicos disponibles. Así como extenderse a centros extranjeros.
Objetivos de la Beca:
- Facilitar la formación de los urólogos adjuntos jóvenes en el campo de la Andrología.
- Permitir la asistencia y en su caso el entrenamiento de los jóvenes urólogos con interés en Andrología a aquellos procedimientos quirúrgicos específicos de este área y que, por desarrollarse en centros especializados, no han sido accesibles para ellos hasta ese momento.
- Auspiciar por la AEU una formación homogénea a 4 urólogos por año con similares recursos y un modelo innovador, que de garantías de una mínima formación en este campo.
- Apoyar a las unidades y urólogos interesados en Andrología y que identificamos como “valores emergentes”.
- Dar una uniformidad y rigor a la formación, creando un grupo de jóvenes expertos en la Cirugía andrológica con similares inquietudes y parecida formación de alto nivel. Dada la continuidad anual en el tiempo esto permitirá un fructífero relevo generacional y fortalecerá al Grupo de Andrología tanto en el plano científico como personal en base a las experiencias compartidas.
- Propiciar una “sana competitividad” entre los centros que sean designados por la AEU como de “Excelencia en Andrología” y óptimos para realizar esta rotación. Cada año, en función de las valoraciones anónimas de los alumnos becarios rotantes, se cambiará uno de los centros por el siguiente centro de la lista de centros dispuestos a acoger esta actividad.
- Mejorar en definitiva la preparación de los urólogos miembros de la AEU para ofrecer una asistencia de calidad a nuestros pacientes.
Condiciones de los aspirantes:
- Miembros de la AEU al corriente de las cuotas reglamentarias.
- Sin límite de edad.
- Urólogos especialistas (se excluye MIR salvo circunstancias especiales a juzgar por el tribunal) con dedicación presente o futura a Andrología.
- Se aportará para justificar esta dedicación presente o futura currículum y/o carta del jefe de servicio de su hospital en el que se reconozca que en el futuro inmediato el aspirante va a estar encargado de la Andrología o directamente involucrado en la actividad de la unidad de Andrología.
- Presentar una instancia dirigida al Presidente de la Asociación Española de Urología, acompañada de los siguientes documentos:
a) Currículum vitae.
b) Breve memoria de los objetivos personales preferidos a desarrollar en los centros elegidos.
c) Presentar carta de aceptación por parte de su Jefe de Servicio o Director de Unidad en la que se especifiquen las condiciones recogidas en el punto anterior, con visto bueno de la Comisión de Docencia o Dirección si fuese necesario.
- Esta documentación debe ser enviada a la Secretaría General de la AEU, a la dirección de correo electrónico: aeu@aeu.es, fecha límite de recepción de solicitudes: 30 de septiembre de 2014.
- El beneficiario de la beca se compromete a cumplir la rotación para la que obtiene la beca o a devolverle si por cualquier circunstancia de causa mayor no pudiera completarla.
Tribunal de concesión de la beca:
- Presidente de la AEU
- Vocal de Actividades Científicas
- Coordinador Nacional de Andrología
- Director de la Oficina de Formación Continuada
Información sobre convocatoria, proceso y concesión de la beca:
Toda la información relativa a esta beca estará disponible en la página web de la AEU. En cada año se especificarán las fechas límite y los periodos de rotación asignados.
INFORMACIÓN SOBRE CONVOCATORIA, PROCESO Y CONCESIÓN DE LA BECA
BECA DE FORMACIÓN CONTINUADA DENOMINADA: "CAPACITACIÓN EN CIRUGÍA ANDROLÓGICA"
GRUPO URO-ANDROLOGICO DE LA AEU
Fecha límite de recepción de solicitudes: 30 de septiembre de 2014
Fecha de publicación de los urólogos seleccionados como becarios: 10 de octubre de 2014.
Centros y tutores seleccionados para la beca 2013:
Dr. J. Serquella
Fundación Puigvert. Barcelona
Dr. A. Martín Morales
Hospital Carlos Haya. Málaga
Dr. J. L. Martínez Salamanca
Hospital Puerta de Hierro. Madrid
Dr. Natalio Cruz
Hospital Virgen del Rocío. Sevilla
Dr. Javier Romero Otero
Hospital 12 de Octubre
Periodos de rotación asignados entre diciembre de 2014 y enero de 2015:
Deben de ser de una semana máximo por centro y con un solo becario por semana. Por incluir periodo de Navidades, se podrán realizar entre las semanas comprendidas entre el 2 y el 22 de diciembre de 2014, y entre el 13 y 26 de enero.
Se expresará preferencias de fechas por los becarios en el momento de la solicitud y se asignarán a la publicación, fechas y centro resultados el día 10 de octubre de 2014. Cada becario optará entre 4 de los 5 hospitales
Esta beca está auspiciada y co-financiada por


