J Clin Endocrinol Metab, April 2017, 102(4):1161–1173
El hipogonadismo se define como la presencia de síntomas y signos de deficiencia androgénica asociados a unos valores plasmáticos de testosterona constantemente bajos. Los valores de referencia de testosterona sérica se basan en estudios en población sana, joven y no obesa. Sabemos que los valores de testosterona disminuyen con la edad, por lo que ante la sospecha de un hipogonadismo deberíamos comparar sus valores séricos con valores ajustados por edad o aplicar algún tipo de corrección ajustada a los valores de referencia. Todo ello conduce que algunos autores afirmen que, al no conocer valores reales ajustados por edad, podríamos sobretratar “envejecimiento natural” en pacientes añosos.
El presente estudio pretende dar unos valores de referencia ajustados por edad basándose en los resultados de los principales estudios de cohortes realizados en Europa y Estados Unidos: El Framingham Heart Study, el European Male Aging Study, el Osteoporotic Fractures in Men Study y el Male Sibling Study of Osteoporosis. Con esta finalidad se analizaron 100 muestras de cada uno de los estudios en un laboratorio centralizado de la CDC, realizándose la determinación con cromatografía-espectrometría de masas (gold standard de diagnóstico). Con ello se generaron valores armonizados que se presentan en distintas tablas con distribuciones estimadas por percentiles.
En ausencia de valores de referencia ajustados por edad de nuestra población, la presente información nos puede resultar de gran interés en la toma de decisiones clínicas.
Josep Torremadé Barreda
Urólogo
Médico Adjunto. Hospital Universitari de Bellvitge
Director Instituto de Andrología y Sexualidad Masculina. Hospital Universitari Sagrat Cor