Aging Male 2017, Sept; 20(3):139-145
Shigehara K1, Konaka H1, Koh E2, Nakashima K1, Iijima M1, Nohara T1, Izumi K1, Kitagawa Y1, Kadono Y1, Sugimoto K3, Iwamoto T4, Mizokami A1, Namiki M1.
1 Department of Integrative Cancer Therapy and Urology, Kanazawa University Graduate School of Medical Science, Kanazawa, Japan. 2 Komagane Urological Clinic, Nagano, Japan. 3 Department of Urology, Itaya Clinic, Kaga, Japan. 4 Division of Male Infertility, Center for Infertility and IVF, International University of Health and Welfare, Nasushiobara , Japan.
OBJETIVO:
Se investigaron los efectos de la terapia de reemplazo de testosterona (TRT) sobre la densidad mineral ósea (DMO) entre los hombres hipogonádicos con osteopenia / osteoporosis.
MÉTODOS:
En nuestro estudio se incluyeron 74 pacientes con diagnóstico clínico de osteopenia u osteoporosis e hipogonadismo, se dividieron en grupo TRT (n = 35) y control (n = 34). El grupo TRT recibió 250 mg de inyección de enantato de testosterona cada 4 semanas durante 12 meses. La DMO, la circunferencia de la cintura, el índice de masa corporal, el porcentaje de grasa corporal y el volumen muscular se midieron al inicio y a los 12 meses. También se evaluaron los datos bioquímicos de la sangre, incluyendo los niveles de colesterol total, triglicéridos, HDL-colesterol, hemoglobina A1c y adiponectina.
RESULTADOS:
En la visita de 12 meses, la DMO aumentó significativamente en ambos grupos. Sin embargo, las comparaciones sobre los cambios en los valores de los parámetros desde la línea de base hasta la visita de 12 meses entre el TRT y los grupos control fueron significativamente diferentes en la DMO (5,0 ± 5,0 vs. 3,0 ± 3,2; p = 0,0434) y adiponectina (-0,90 ± 3,33 vs. 0,10 ± 2,04; p = 0,0192). No hubo cambios significativos en otros parámetros.
CONCLUSIONES:
TRT durante 12 meses podría mejorar la DMO con una disminución en los niveles de adiponectina entre los hombres hipogonadales con osteopenia / osteoporosis.
Comentario editorial: Parecen claros los efectos beneficiosos de la reposición hormonal en los pacientes hipogonádicos. En el trabajo se enumeran otros trabajos que certifican esta conclusión. La conexión entre adiponectina y DMO parece un campo a estudiar. Ya es conocido la relación de este péptido hormonal con la adiposidad central, la resistencia a la insulina y la morbilidad cardiovascular, pero existen datos de receptores óseos tanto en osteoclastos como osteoblastos y de que sus elevados niveles se relacionan con las fracturas osteoporóticas. Una duda que no despeja es la razón por la que los pacientes del grupo control también mejoran esos parámetros.
Carlos Balmori Boticario
Urólogo.
Responsable Sección Urología y Medicina Sexual y Reproductiva
Centros: Hospital Nª Sra. del Rosario. IVI Madrid
cbalmori@unidadmedicinasexual.com