Editorial 
La enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte en muchos países civilizados. El hipogonadismo por su parte afecta al 20% de los varones mayores de 60 años, al 30% de los mayores de 70 y al 50% de los mayores de 80 años. Ha resultado clásicamente interesante para los urólogos con interés en la Andrología el estudio de la asociación entre los efectos cardiovasculares y la testosterona. En especial, hemos venido analizando desde hace años el riesgo que el déficit de testosterona supone para el varón desde un punto de vista cardiovascular, y el papel que la terapia con testosterona tiene en esta cascada de eventos en la que se interconectan entre otras entidades como el hipogonadismo de inicio tardío y el síndrome metabólico entre otras.
 
Natalio Cruz Navarro (Coordinador Nacional del GUA)

    Comité Científico  
    Natalio Cruz Navarro, Hospital Virgen del Rocío
Carlos Balmori Boticario, Hospital Nª Sra. del Rosario
Eduard García-Cruz, Hospital Clínic de Barcelona
José María Lozano-Blasco, Hospital Virgen del Rocío
Javier Romero-Otero, Hospital Universitario 12 Octubre
 
       
Artículos de Interés  





 






Todos los derechos reservados. Newsletter elaborada en colaboración con el Grupo Uro-Andrológico (GUA) y la Asociación Española de Urología (AEU).