Aging Male 2015; 18(4): 217-227
Malcolm Carruthers1,2, Paul Cathcart3, and Mark R. Feneley3
1Centre for Men’s Health, London, UK, 2Alzheimer’s and Ageing Department, Edith Cowan University, Perth, WA, Australia, and 3Department of Urology, University College Hospital, London, UK
Introducción:
El tratamiento con testosterona ha evolucionado rápidamente en los últimos 25 años con métodos nuevos de aplicación, más eficaces y convenientes. Este estudio reporta la experiencia con siete métodos diferentes, introducidos en el mercado en el Reino Unido.
Objetivo:
Establecer la respuesta de los síntomas cuando el tratamiento con testosterona se inició atendiendo las características clínicas y síntomas de deficiencia de andrógenos, y el resultado endocrino, bioquímico y las respuestas fisiológicas.
Métodos:
De 2.693 pacientes que acudieron a 3 centros de Salud Masculina – The UK Androgen Study (UKAS), 2.247 fueron tratados. Los tratamientos incluyen implantes de pellets, undecanoato de testosterona oral (Testocaps), mesterolona (Proviron), el gel de testosterona (Androgel), crema de testosterona escrotal (Andromen) y gel escrotal (Tostran).
Resultados:
No hubo correlación entre el nivel de testosterona inicial, puntuación inicial de los síntomas o el éxito del tratamiento definido como la resolución adecuada de los síntomas. A pesar de los diversos patrones endocrinos producidos, las preparaciones de testosterona parecen igualmente seguras durante períodos prolongados, con o ningún cambio o mejora de los factores de riesgo cardiovascular, especialmente en la reducción del colesterol y la presión arterial diastólica.
Conclusiones:
Se sugiere que, debido a la excesiva dependencia de los valores de laboratorio de los andrógenos y los problemas de seguridad desproporcionados, muchos hombres que podrían beneficiarse del alivio de ciertos síntomas, la mejora en las condiciones clínicas y las aplicaciones médicas preventivas, permanecen sin tratar.
Comentario editorial: Se hace referencia en este artículo a dos problemas fundamentales que siguen produciendo controversias para la administración de testosterona. La determinación analítica de los valores de testosterona y sus variaciones utilizando cromatografía de gases, espectrometría de masas o inmunoensayo es uno de ellos. El otro punto controvertido son los posibles efectos nocivos sobre el cáncer de próstata o el sistema cardiocirculatorio que ya han sido ampliamente rebatidos.
Carlos Balmori Boticario
Urólogo. FECSM
Responsable Sección Urología y Medicina Sexual y Reproductiva
Centros: Hospital Nª Sra. del Rosario. IVI Madrid
cbalmori@unidadmedicinasexual.com
www.unidadmedicinasexual.com