Hum Reprod. 2013; 28(12):3370-6.
Ferlin A, Rampazzo E, Rocca MS, Keppel S, Frigo AC, De Rossi A, Foresta C
Departamento de Medicina Molecular, Sección de Patología Clínica y Centro de Reproducción Humana Patología de la Universidad de Padova, Via Gabelli 63, 35121 Padua, Italia
ABSTRACT
PREGUNTA A RESOLVER
¿Cuáles son las relaciones existentes entre la longitud de los telómeros leucocitarios y espermáticos, el conteo de espermatozoides y la edad de los padres en el momento de la concepción de un grupo de sujetos aparentemente sanos de la misma edad?
RESUMEN DE RESPUESTA
La longitud de los telómeros de los espermatozoides (STL) se relaciona con el recuento de espermatozoides, es menor en oligozoospérmicos que en los hombres normozoospérmicos y está directamente relacionado con la edad de los padres en el momento de la concepción.
LO QUE YA SE CONOCE
La longitud de los telómeros de los leucocitos (LTL) disminuye con la edad, pero aumenta la STL y la descendencia de padres mayores tiende a tener telómeros leucocitarios más largos. Sólo un estudio ha relacionado la STL con la fertilidad masculina, presentando los hombres infértiles telómeros más cortos que los fértiles. No hay datos publicados de la STL en relación con la edad de los padres en el momento de la concepción.
DISEÑO DEL ESTUDIO, TAMAÑO, DURACIÓN
Estudio prospectivo, realizado entre enero y diciembre 2012, en estudiantes de bachillerato de 18 a 19 años de edad.
PARTICIPANTES / MATERIALES, CONTEXTO Y MÉTODOS
Los voluntarios fueron 81 hombres en principio sanos, 61 de ellos con normozoospermia y 20 con oligozoospermia idiopática. La longitud de los telómeros de leucocitos y de espermatozoides se midió por PCR en tiempo real. Se analizaron los datos para determinar las relaciones entre LTL, STL, el recuento de espermatozoides y la edad de los padres en el momento de la concepción.
PRINCIPALES RESULTADOS Y EL PAPEL DEL AZAR
La longitud de los telómeros de espermatozoides y de leucocitos se correlacionó fuertemente, siendo la STL significativamente más larga. Se encontró una correlación positiva significativa entre STL y el número total de espermatozoides. STL fue significativamente menor en oligozoospérmicos que en los hombres normozoospérmicos. Por último, se encontró una relación positiva significativa entre la edad materna y las longitudes de los telómeros leucocitarios y espermáticos y una relación positiva significativa entre la edad paterna y STL en la descendencia. Las contribuciones relativas de las edades de las madres y los padres a la longitud de los telómeros de sus descendientes no se pudieron determinar debido a la alta correlación entre las edades paterna y materna.
LIMITACIONES Y PRECAUCIONES
Aunque coherente con resultados anteriores, éste es el primer estudio sobre la longitud de los telómeros en hombres oligo y normozoospérmicos e incluyó un número relativamente bajo de sujetos. Nuestro estudio también se restringió a hombres jóvenes (18-19 años de edad), por lo que estudios futuros deben determinar si nuestros resultados pueden generalizarse a varones en edades que se encuentran habitualmente en los centros de fertilidad. Investigaciones futuras también deben tratar de determinar el posible efecto del tiempo de abstinencia y frecuencia de la eyaculación con STL.
IMPLICACIONES MÁS ALLÁ DE LOS RESULTADOS
Nuestro estudio arroja nueva luz sobre la asociación entre la STL y el recuento de espermatozoides y la herencia de la longitud de los telómeros (en los leucocitos y espermatozoides) en relación con la edad de los padres en el momento de la concepción. Se necesitan estudios adicionales para confirmar estas observaciones, para aclarar si la asociación entre una STL más corta y el daño de la espermatogénesis representa un vínculo fisiopatológico, y para determinar el efecto sobre la longitud del telómero en la descendencia de parejas, de edad avanzada o en las que el hombre es oligozoospérmico, sometidas a técnicas de reproducción asistida.
COMENTARIO EDITORIAL
La longitud de los telómeros es un tema de gran actualidad por lo que respecta a la medicina del envejecimiento y la influencia que puede tener sobre diversas enfermedades sobre todo el cáncer. Los telómeros son secuencias de ADN repetidas que protegen los extremos de los cromosomas y ayudan a mantenerlos estables durante el proceso de replicación, por lo que, a medida que se hacen más cortos y conforme su integridad estructural se debilita, las células envejecen y mueren más rápido. Son los biomarcadores más sensibles del proceso de envejecimiento. En este artículo nos abre la posibilidad a investigar su utilidad en el campo de la reproducción asistida.
PMID: 24166593