Saltar al contenido

Andrology 2019; 7(1): 82-87.

Caretta N, De Rocco Ponce M, Minicuci N, Palego P, Valente U, Garolla A, Ferlin A, Foresta C.

Departamento de Medicina, Sección de Endocrinología y Centro de Patología de la Reproducción humana, Universidad de Padua, Padua, Italia.
CNR, Instituto de Neurociencias, Padua, Italia.
Departamento de Ciencias Clínicas y Experimentales, Unidad Metabólica y Endocrina, Universidad de Brescia, Brescia, Italia.

RESUMEN:
INTRODUCCIÓN: Los factores de riesgo tradicionales usados para evaluar el riesgo cardiovascular omiten a una población significativa que está de hecho en riesgo de futuros eventos cardiovaculares. La disfunción eréctil (DE) es un marcador emergente de futura enfermedad cardiovascular (ECV) y eventos cardiovasculares mayores (MACE), especialmente en varones jóvenes y de mediana edad con DE vascular. Las alteraciones morfológicas de las arterias cavernosas en la ecografía doppler color de pene (P-CDU) son utilizadas para encontrar una DE vasculogénica.

OBJETIVOS: Investigamos la posible relación entre las alteraciones morfológicas en las arterias cavernosas en la evaluación del P-CDU y los futuros MACE.

MATERIAL Y MÉTODOS: Conducimos un estudio de cohortes retrospectivo con 300 pacientes con DE, con edades entre 35 y 65 años (edad media 54.1 ± 7.1), con un periodo de seguimiento de 10 años. A los pacientes se les realizó una evaluación vascular que incluía un P-CDU, una ecografía doppler color de la carótida y de las arterias de miembros inferiores. Se recogieron los datos del metabolismo basal de la glucosa, el perfil lipídico, la hipertensión y el estado hormonal. Durante el periodo de seguimiento, se evaluó la presencia de MACE.

RESULTADOS: Encontramos una fuerte asociación entre las alteraciones morfológicas de las arterias cavernosas y ECV con un riesgo incrementados en 3 veces de futuro riesgo de MACE, en comparación con pacientes con arterias cavernosas sanas (RR 3.2, 95% CI 1.17-8.78). Esta asociación se mantuvo estadísticamente significativa tras ajustar por factores de riesgo cardiovacular (edad, glucemia, colesterol total, hipertensión y tabaquismo).

CONCLUSIONES: Las alteraciones morfológicas de las arterias cavernosas se asocian de forma independiente con un riesgo aumentado de MACE. Estos datos contribuyen a la formulación d ela hipótesis de que la patología de la arteria cavernosa en la P-CDU se relaciona con los MACE.

PMID: 30407754

COMENTARIO DEL EDITOR:
Trabajo muy interesante que analiza la relación entre los hallazgos ecográficos vasculares en el doppler peneano de una cohorte de pacientes con disfunción eréctil clínica, y su relación con eventos cardiovasculares futuros. Si bien cuenta con ciertas limitaciones metodológicas, contribuye a aumentar la evidencia de la asociación entre disfunción eréctil y enfermedad cardiovascular, y además presenta la ecografía doppler de pene como una posible prueba de detección precoz de este problema.

Borja García Gómez.
Médico Adjunto Unidad de Andrología y Urología Reconstructiva, Servicio de Urología.
Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.
borjagarciagomez@gmail.com

Aging Male 2019 DOI: 10.1080/13685538.2019.1590696. (Epub ahead of print)

RESUMEN
Objetivo: El objetivo de este artículo es proponer un algoritmo que ayude al médico a elegir el mejor esquema terapéutico de la hormona folículo estimulante (FSH), en el tratamiento de hombres con infertilidad idiopática, basada en el volumen testicular (TV) y las concentraciones séricas totales de testosterona; destacando el papel potencial de la terapia adicional con hCG en un esquema temporal secuencial.

Materiales y métodos: Subdividimos a los pacientes en cuatro grupos clínicos: pacientes con normalidad en TV y concentraciones séricas de testosterona (A); pacientes con TV normal y concentraciones séricas de testosterona reducidas (B); pacientes con TV y concentración de testosterona sérica reducidos(C); pacientes con TV reducido y concentraciones séricas de testosterona normales (D). Entonces, administramos a cada grupo un esquema terapéutico específico. Grupo A: tratado con FSH solo durante al menos 3 meses; grupo B: tratado con hCG solo dos veces por semana durante 3 meses y adición de FSH para respondedores pobres (parámetros de esperma no modificados); grupo C: tratado ab initio con FSH y hCG hasta que se llegó al embarazo; grupo D: tratado con FSH solo durante 3 meses y adición de hCG para respondedores pobres moderados (TV incrementada pero parámetros de esperma no modificados) o segundo ciclo de FSH durante 3 meses para pacientes con respuesta deficiente grave (parámetros de esperma y TV no modificados).
Después de 6 meses, evaluamos la respuesta terapéutica en términos de la tasa de normalización de los parámetros del esperma, la tasa de embarazo espontáneo y la tasa de normalización de la fragmentación del ADN del esperma.
Resultados: 40% de los pacientes se volvió normozoospérmico después del tratamiento, mientras que el 30% logró un embarazo espontáneo. B fue el grupo que mejor respondió al tratamiento en términos de normalización de los parámetros seminales; mientras que la mayor tasa de embarazo espontáneo se obtuvo en el grupo D. El grupo B también obtuvo la mayor tasa de normalización de fragmentación de ADN espermático.
Conclusiones: Hasta la fecha, no existen predictores confiables de la respuesta al tratamiento con FSH, pero la TV y las concentraciones séricas de testosterona pueden ayudar al médico a elegir la mejor opción de esquema terapéutico para hombres con infertilidad idiopática. Los grupos tratados con un esquema secuencial temporal (grupos B y D) mostraron mejores resultados clínicos en comparación con dos grupos tratados con esquemas convencionales (grupos A y C).

Comentario editorial: Aunque son pocos los casos en que solemos utilizar hormonas para tratar la infertilidad masculina, la estandarización de esquemas terapéuticos pueden ayudarnos a homogenizar los resultados entre los distintos centros de fertilidad y poder comparar su utilidad real y los resultados.

Carlos Balmori Boticario
Urólogo.
Responsable Sección Urología y Medicina Sexual y Reproductiva
IVI Madrid
cbalmori@unidadmedicinasexual.com
www.unidadmedicinasexual.com

BJU Int. 2018 Aug;122(2):236-242.

Resumen
OBJETIVOS:
Para evaluar la eficacia y seguridad de un nuevo dispositivo de tracción del pene (DTP), 'Penimaster PRO', en un grupo de pacientes con enfermedad de Peyronie estable (EP) en comparación con un grupo sin intervención en un estudio multicéntrico.

MATERIAL Y MÉTODOS:
Un total de 93 pacientes con EP crónica estable (sin disfunción eréctil, sin dolor significativo y con una curvatura unidireccional de al menos 45 ° estable durante> 3 meses fueron reclutados y seguidos durante un período de 12 semanas. De estos pacientes, 47 fueron asignados al azar al grupo Penimaster PRO (GP) y 46 al grupo sin intervención (GNI). Se pidió a los pacientes que aplicaran la DTP 3-8 h al día durante 12 semanas consecutivas, con instrucciones específicas sobre el aumento progresivo de la fuerza de tracción aplicada al pene a lo largo del tiempo. El resultado primario del estudio fue el cambio en el grado de curvatura medido en el estado totalmente erecto después de la inyección intracavernosa de alprostadil al inicio del estudio, 1, 2 y 3 meses. También se evaluaron otras variables, como el tipo de curvatura, la longitud del pene estirado (LPE), las puntuaciones del Cuestionario de enfermedad de Peyronie (PDQ), el dominio de la función eréctil del índice internacional de función eréctil (IIEF-EF) y los eventos adversos (EA) en cada visita

RESULTADOS:
Cuarenta y un pacientes en el GP y 39 en la GIN completaron el estudio. Hubo una reducción general de la curvatura de 31,2 ° (P <0,001) a las 12 semanas en comparación con la línea de base en el GP, lo que representa una mejora del 41,1% con respecto a la línea de base, que se correlacionó significativamente con el número de horas diarias que se aplicó el dispositivo similar a una relación dosis dependiente. Aquellos pacientes que usaron el dispositivo <4 h / día experimentaron una reducción de 15° -25° (media 19.7°, 28.8% de mejoría; P <0.05), mientras que los pacientes que usaron el dispositivo> 6 h / día experimentaron una mayor reducción de la curvatura, desde 20° a 50° (media de 38.4°, 51.4% de mejora; P <0.001). En contraste, no se observaron cambios significativos en la curvatura en la GNI. Además, la LPE aumentó significativamente en el GP en comparación con la línea de base y en comparación con el GNI, variando de 0.5 a 3.0 cm (media de 1.8 cm; P <0.05). La puntuación IIEF-EF también mejoró en pacientes en el GP (media de 5 puntos). Se produjeron casos de EA leve en el 43% de los pacientes, como malestar local y en el glande.

CONCLUSIÓN:
El uso de ‘Penimaster PRO’ DTP, un tratamiento no invasivo, debe ofrecerse a pacientes con EP estable durante 3 meses consecutivos antes de realizar cualquier cirugía correctiva, ya que esto proporcionó una reducción significativa en la curvatura, un aumento en la longitud del pene y una mejoría significativa de los síntomas y molestias inducidas por la EP.

Comentario editorial: Interesante estudio de los máximos exponentes de la andrología en España. El planteamiento de demorar cualquier actuación invasiva debe estar presente al abordar a los pacientes con enfermedad de Peyronie.

Carlos Balmori Boticario
Urólogo.
Responsable Sección Urología y Medicina Sexual y Reproductiva
IVI Madrid
cbalmori@unidadmedicinasexual.com
www.unidadmedicinasexual.com

Fertil Steril. 2019 Mar;111(3):413-414

Comentario editorial: Dado el interés de varios artículos de este número de la revista, exponemos el resumen que hace la propia publicación sobre ellos, siendo muy aconsejable la lectura de todos ellos.

La deficiencia reproductiva masculina puede surgir debido a una gran cantidad de factores, que incluyen anomalías anatómicas, trastornos del sistema endocrino y problemas de estilo de vida, lesiones iatrogénicas de terapias médicas y quirúrgicas y exposiciones ambientales adversas. Como resultado, los especialistas en salud reproductiva masculina dedican una gran cantidad de tiempo a asesorar a sus pacientes para ayudarlos a optimizar el comportamiento reproductivo, incluida la educación de las parejas sobre el enfoque adecuado para las relaciones sexuales programadas y alentarlos a buscar opciones de estilo de vida saludables. Aunque el asesoramiento es un enfoque de primera línea para tratar a las parejas infértiles, a veces se necesitan intervenciones adicionales, incluido el uso de medicamentos. Las terapias médicas se utilizan para tratar las anomalías hormonales que afectan al eje hipotalámico-hipofisario-gonadal y la infección / inflamación del aparato reproductor masculino. Los tratamientos médicos también están disponibles para remediar la disfunción sexual, incluida la disfunción eréctil y eyaculatoria, que son más frecuentes en los hombres infértiles en comparación con los controles fértiles. El consejo y las terapias médicas pueden mejorar dramáticamente el potencial de fertilidad masculina y, a menudo, tienen éxito en permitir que las parejas conciban.

Sin embargo, para muchas parejas, las intervenciones médicas y de comportamiento mencionadas anteriormente no proporcionan un camino eficaz para ayudar a lograr un embarazo. Entre estas parejas, algunas requieren otro enfoque principal para tratar el potencial reproductivo masculino afectado: la terapia quirúrgica. La terapia quirúrgica para la pareja masculina puede ayudar a superar los defectos anatómicos, la fisiopatología y las anomalías funcionales que impiden la salud reproductiva masculina normal. Los procedimientos quirúrgicos disponibles para tratar la infertilidad masculina tienen el objetivo final de proporcionar al paciente masculino infértil la oportunidad de engendrar un hijo utilizando su propio esperma. Dada la importancia de la terapia quirúrgica en el tratamiento de parejas con un componente de deficiencia de la fertilidad masculina, publicamos esta serie de artículos de Views and Reviews para brindar a los lectores de Fertility & Sterility una descripción contemporánea de los procedimientos quirúrgicos comunes que se utilizan para tratar la infertilidad masculina por factores. Los temas y autores han sido elegidos con gran cuidado. Los autores expertos, experimentados han sido emparejados a propósito con autores emergentes más jóvenes para proporcionar una perspectiva única dentro de cada presentación. Además de las descripciones generales de la actualidad de las técnicas, los autores también proporcionan perlas quirúrgicas y otras ideas importantes recopiladas a lo largo de los años con respecto a la selección de pacientes, la toma de decisiones intraoperatorias y la ejecución técnica.

Los varicoceles se han relacionado durante mucho tiempo con el deterioro de la fertilidad masculina, y en los últimos años se han publicado numerosos ensayos prospectivos, aleatorizados, controlados y revisiones / metanálisis sistemáticos que confirman los beneficios del procedimiento. Estos estudios muestran mejoras no solo en los parámetros del semen sino también en el embarazo y las tasas de nacimientos vivos. Se ha demostrado que la corrección del varicocele produce un aumento en las tasas de recuperación de espermatozoides entre los hombres azoospérmicos, y la varicocelectomía también ha dado lugar a mejores resultados en la tecnología de reproducción asistida posterior. En Views y Reviews de este mes, Pagani et al. han realizado un excelente trabajo que detalla el enfoque paso a paso de la varicocelectomía microquirúrgica, y también han proporcionado una descripción reflexiva y contemporánea de la literatura publicada sobre el tema. Los lectores aprenderán mucho de esta presentación con respecto a los matices del procedimiento de varicocelectomía microquirúrgica, así como de las nuevas perspectivas extraídas de la abundancia de publicaciones de resultados recientes sobre este tema. En resumen, esta presentación servirá como un recurso clínico y técnico inestimable para los médicos que consideran el papel de la corrección del varicocele para sus pacientes afectados.

El tratamiento de la azoospermia no obstructiva fue verdaderamente revolucionado tras el primer informe de extracción de espermatozoides testicular por microdisección (mTESE) por Schlegel en 1999. Desde entonces, se ha aprendido mucho con respecto a la optimización preoperatoria del paciente, el procesamiento del tejido y los resultados del paciente. Para su contribución en Views and Reviews, Flannigan y Schlegel, realizaron una revisión sistemática siguiendo la metodología Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses (PRISMA), para proporcionar una actualización contemporánea sobre el procedimiento mTESE y sus resultados asociados. Desde un punto de partida de 192 manuscritos, los autores evaluaron críticamente los artículos que cumplían con los criterios predeterminados para su consideración. Se contemplan cuidadosamente numerosos enfoques para la optimización del paciente antes de la mTESE, incluidas las intervenciones hormonales neoadyuvantes y la corrección del varicocele. Los autores también evalúan críticamente la amplia gama de métodos de procesamiento de tejidos y sus resultados asociados de aislamiento de esperma. El lector saldrá de esta presentación con una buena comprensión del estado de la técnica para mTESE, facilitando así la toma de decisiones clínicas mejoradas y las comunicaciones con los pacientes.

La obstrucción del conducto eyaculador es una condición clínica muy importante que a veces se pasa por alto durante la evaluación y el tratamiento de las parejas infértiles. Tanto la obstrucción anatómica como la funcional pueden conducir a deficiencias parciales o completas en el suministro de esperma viable en el semen. Esta condición a veces es ignorada por los médicos que proceden directamente a la recuperación de espermatozoides para su uso en la FIV/inyección intracitoplasmática de espermatozoides, a pesar del hecho de que un procedimiento ambulatorio simple puede ayudar a restablecer el potencial de fertilidad natural en muchos individuos afectados. Avellino et al. han brindado a los lectores una descripción extensa de la literatura médica relacionada con la obstrucción del conducto eyaculador, incluida la consideración de varias técnicas diagnósticas y terapéuticas recientemente descritas. Los lectores de este artículo adquirirán una mejor comprensión de la fisiopatología del conducto eyaculatorio, la presentación, los tratamientos y los resultados clínicos. Esperamos que este artículo también facilite el diagnóstico de esta afección, porque desafortunadamente a menudo no se reconoce, privando así al paciente de la opción de corrección quirúrgica.

La obstrucción del epidídimo y del conducto deferente son causas comunes de infertilidad por factor masculino. Si bien la mayoría de los casos de obstrucción del deferente y el epidídimo se deben a una vasectomía, también pueden presentarse por infección, inflamación, anomalías congénitas y lesiones iatrogénicas no intencionadas. Tiseo et al. han escrito un magnífico manuscrito que detalla las técnicas contemporáneas de vasovasostomía y epididimovasostomía microquirúrgica, toma de decisiones intraoperatorias y entrenamiento quirúrgico para la próxima generación. Este artículo, que es rico en perlas clínicas y técnicas, es una excelente lectura tanto para aprendices como para microcirujanos experimentados. La pieza se cierra con una discusión reflexiva sobre el papel de la capacitación microquirúrgica, la consideración del desarrollo de estándares específicos del procedimiento y la utilidad de un laboratorio dedicado a la habilidad en microcirugía.

En resumen, cada uno de los autores ha hecho un excelente trabajo revisando, resumiendo y proporcionando sus perspectivas únicas con respecto a la literatura publicada sobre sus respectivos temas. Los autores también han infundido sus manuscritos con ideas de sentido común obtenidas a partir de años de experiencia clínica práctica. El resultado final es que este compendio servirá como un recurso valioso para los aprendices, los clínicos reproductores, los científicos y el personal de laboratorio que buscan enriquecer su comprensión del estado actual de estas técnicas para la terapia quirúrgica reproductiva masculina.

Carlos Balmori Boticario
Urólogo.
Responsable Sección Urología y Medicina Sexual y Reproductiva
IVI Madrid
cbalmori@unidadmedicinasexual.com
www.unidadmedicinasexual.com

Human Reprod. 2019 March 1; 34(3): 389–402

RESUMEN
PREGUNTA DEL ESTUDIO
¿Los signos tempranos de un trastorno metabólico en la adolescencia tardía se asocian con características de una función testicular deteriorada muchos años antes de que la mayoría busque la paternidad?

RESUMEN RESPUESTA
Los adolescentes con características de trastorno metabólico a los 17 años, o resistencia a la insulina (IR) a los 20 años, muestran una función testicular deteriorada y niveles hormonales alterados en comparación con aquellos sin trastorno metabólico.

LO QUE YA SE CONOCE
La evidencia, aún controvertida, sugiere una disminución reciente en la producción de esperma potencialmente vinculada a influencias ambientales, pero su causa sigue sin estar clara. Los aumentos concomitantes de la obesidad y la diabetes sugieren que los factores del estilo de vida pueden contribuir a esta disminución de la función testicular. Aunque la obesidad se ha asociado con la función testicular adversa en algunos estudios, aún no está claro si la función testicular deficiente refleja, o es causa, de una salud metabólica deficiente. Si el trastorno metabólico estaba presente en la adolescencia, antes del inicio de la obesidad, esto podría sugerir que el trastorno metabólico podría ser un precursor de la función testicular deteriorada.

DISEÑO DE ESTUDIO, TAMAÑO, DURACIÓN
El Estudio de Cohorte de Embarazos en Australia Occidental (Raine) es un estudio longitudinal de niños nacidos en 1989-1991 que se han sometido a evaluaciones físicas detalladas desde su nacimiento (1454 bebés nacidos). A los 17 años, 490 niños se sometieron a una ecografía hepática, a una evaluación de citoquinas séricas (n = 520) y a una evaluación metabólica (n = 544). Se realizó una evaluación metabólica adicional a los 20 años (n = 608). La evaluación testicular se realizó a los 20 años; Se midieron 609 hormonas reproductivas, 404 se sometieron a ultrasonido testicular y de 365 se tomaron una muestra de semen.

PARTICIPANTES / MATERIALES, CONFIGURACIÓN, MÉTODOS
El volumen testicular se estimó mediante ecografía y el análisis del semen se realizó de acuerdo con las pautas de la Organización Mundial de la Salud. Las concentraciones de LH, FSH e inhibina B (inhB) en suero se midieron mediante inmunoensayo y testosterona total mediante cromatografía líquida - espectrometría de masas.

A los 17 años, se realizó un examen de ultrasonido hepático para determinar la presencia de enfermedad del hígado graso no alcohólico (NAFLD), y se analizó el suero en busca de citoquinas interleucina-18 y factor de necrosis del receptor tumoral soluble 1 y 2 (sTNFR1, sTNFR2).

A los 17 y 20 años, se analizaron muestras de sangre en ayunas para detectar enzimas hepáticas séricas, insulina, glucosa, triglicéridos (TG), colesterol total, lipoproteínas de alta densidad y colesterol de lipoproteínas de baja densidad, proteínas reactivas C de alta sensibilidad y ácido úrico. La evaluación del modelo homeostático (HOMA) fue calculada y aproximada. El IR se definió por un HOMA> 4. Se recopilaron datos antropométricos y se realizó una medición de la absorciometría de rayos X de energía dual para la masa grasa magra y total. Como a esta edad temprana se esperaba que la prevalencia del síndrome metabólico fuera baja, se usó un análisis agrupado de dos pasos utilizando la circunferencia de la cintura, los TG, la insulina y la presión arterial sistólica para derivar un grupo distinto de alto riesgo con síndrome metabólico consistente y aumento riesgo cardiometabólico.

PRINCIPALES RESULTADOS Y EL PAPEL DE LA OPORTUNIDAD
Los hombres a la edad de 17 años con mayor riesgo cardiometabólico tuvieron concentraciones más bajas de testosterona sérica (medianas: 4.0 versus 4.9 ng / ml) e inhB (193.2 versus 221.9 pg / mL) (P <0.001 para ambos) en comparación con aquellos con el grupo de riesgo metabólico bajo. Los hombres con evidencia de NAFLD por ultrasonido (n = 45, 9.8%) tuvieron una producción total reducida de espermatozoides (medianas: 68.0 versus 126.00 millones, P = 0.044), testosterona (4.0 versus 4.7 ng / mL, P = 0.005) e inhB (209.1 versus 218.4 pg /mL, P = 0.032) en comparación con los hombres sin NAFLD.

Los hombres con concentraciones más altas de sTNFR1 a los 17 años tuvieron una menor producción de esperma y una concentración sérica de inhB, con un aumento de LH y FSH (todo P <0.05 después del ajuste por edad, IMC, abstinencia y antecedentes de criptorquidia, varicocele, tabaquismo, consumo de alcohol y drogas), en comparación con aquellos sin un elevado sTNFR1. El análisis de regresión multivariable, que se ajusta a los factores de confusión, mostró que en el grupo metabólico de alto riesgo a los 20 años tenía una testosterona sérica más baja e inhB (P = 0.003 y P = 0.001, respectivamente). Un HOMA-IR> 4 se asoció con una testosterona sérica más baja (P = <0.001) e inhB (P = 0.010) y un aumento en la FSH sérica (P = 0.015).

LIMITACIONES, RAZONES DE PRECAUCION
Este estudio está limitado por el tamaño de la muestra y las comparaciones múltiples, y no se puede probar la causalidad a partir de un estudio observacional. Debido a un intervalo de 3 años entre algunas evaluaciones metabólicas y la evaluación de la función testicular, no podemos excluir la introducción de un sesgo en el estudio, ya que algunos de los participantes y su función testicular no estarán completamente maduros para poder ser valorados a los 17 años.

AMPLIAS IMPLICACIONES DE LOS RESULTADOS
Independientemente de una causa comprobada, los hallazgos de nuestro estudio son importantes porque una minoría significativa de los hombres, antes de buscar la paternidad, presentaron características coexistentes de trastorno metabólico y signos de deterioro testicular. Cabe destacar que la presencia de NAFLD a los 17 años, aunque solo está presente en una minoría de hombres, se asoció con una reducción de casi el 50% en la producción de espermatozoides a los 20 años de edad, y que la presencia de RI a los 20 años Se asoció con una reducción del 20% en el volumen testicular.

Comentario editorial
Se pone de manifiesto la necesidad de ampliar los estudios de fertilidad en pacientes jóvenes, desde el momento en que sea viable realizar seminogramas, con el fin de desarrollar programas de prevención del deterioro de la capacidad fértil o preservación temprana de espermatozoides.

Carlos Balmori Boticario
Urólogo.
Responsable Sección Urología y Medicina Sexual y Reproductiva
IVI Madrid
cbalmori@unidadmedicinasexual.com
www.unidadmedicinasexual.com

La Colagenasa de Clostridium Histolyticum (Xiapex®) es actualmente el único tratamiento intraplaca aprobado y cada vez son más los hospitales en España que lo incorporan en su arsenal terapéutico. En los estudios IMPRESS se demostró su eficacia versus placebo y se definieron unos criterios de exclusión: curvaturas de <30º o >90º, curvaturas ventrales o placa calcificada que imposibilite su inyección. Estos criterios están siendo reanalizados actualmente y distintos grupos están trabajando en identificar factores predictivos de respuesta para optimizar su eficacia.

Entre ellos, el grupo de la Mayo Clinic, ha realizado un estudio que compara la eficacia del tratamiento en pacientes con o sin placa calcificada. Para ello analizan los datos de 115 pacientes que recibieron de entre 2 y 4 ciclos de colagenasa para el tratamiento de la enfermedad de peyronie entre Marzo de 2014 y Enero de 2017. Se identificaron placas calcificadas en 34 de 115 pacientes (30%). Los pacientes con placa calcificada fueron más jóvenes, con mayor tiempo de evolución y mayor tasa de disfunción eréctil. En el estudio multivariante, la ausencia de placas calcificadas (odds ratio 2.50; 95% intervalo de confianza 1.06-6.00; P = .03) y presentar curvaturas de >60º (odds ratio 5.01; 95% intervalo de confianza 1.34-21.62; P = .02) fueron los únicos predictores de mejoría en >20% de curvatura. Comparando los pacientes sin calcificación con los pacientes con calcificaciones moderadas a severas (>1cm), las diferencias entre las mejorías de la curvatura fueron de 28.1º vs 10.3º (p=0.04).

Por lo tanto, parece que los pacientes en los que detectamos calcificaciones serían peores respondedores al tratamiento intraplaca, hecho que deberíamos evaluar e informar a los pacientes previo a la toma de decisiones. La inyección de colagenasa es una alternativa a la cirugía para la enfermedad de Peyronie, pero basado en los resultados y esquema de tratamiento de los estudios IMPRESS tiene ciertas dificultades en su implantación debido a su elevado coste. En aras de mejorar su eficiencia, se están proponiendo modificaciones en su protocolo de tratamiento y tratando de identificar factores predictivos de respuesta.

Josep Torremade Barrena
Urólogo
Responsable de la unidad de andrología del Hospital Universitario de Bellvitge.
Jefe de servicio de Andrologia. Barcelona. Centro Médico Teknon. Barcelona

Es bien conocido que las prótesis de pene son un tratamiento altamente eficaz para la disfunción eréctil. Existen también varios estudios en la literatura que analizan la satisfacción de los pacientes, de las parejas y de los cirujanos ante el implante de una prótesis de pene. Pero existe menos evidencia en estudios que comparen la satisfacción ante los distintos materiales y tipos de prótesis. En el presente estudio, se pretende comparar el grado de satisfacción reportada por los pacientes con el implante de una prótesis hidráulica de 3 componentes de 2 casas comerciales correspondientes a los 2 dispositivos más utilizados actualmente.

Para ello analizan un total de 39 pacientes a los que se les implantó una prótesis de pene tipo AMS 700 CX (27) o Titan Coloplast (12) entre Enero 2006 y Diciembre de 2014. Para analizar la satisfacción utilizaron el cuestionario EDITS (Erectile Dysfunction Inventory of Treatment Satisfaction). La satisfacción global fue alta en los dos grupos (77.24 ± 12.14 en el grupo AMS 700 versus 77.54 ± 16.60 en el grupo Titan Coloplast) sin existir diferencias significativas entre ambos grupos (p=0.956). Ni la edad en el momento de la cirugía, la causa de la disfunción eréctil, el IIEF-5 prequirúrgico ni la presencia de complicaciones se asociaron a diferencias significativas en las puntuaciones EDITS de ambos grupos.

Esto reafirma la evidencia existente de que los pacientes perciben una gran mejoría con el implante de una prótesis de pene. Con cualquier tipo de dispositivo el paciente percibe esta gran mejoría, motivo por el cual al compararlos, no existen grandes diferencias en cuanto a resultados de satisfacción. Suele ser las preferencias del cirujano ante las características del paciente el que motiva el uso de uno u otro dispositivo. A pesar de ello, la mayor parte de cirujanos con alto volumen implantador suelen tener preferencia por dispositivos de 3 componentes, por generar una rigidez-deflación más fisiológica.

Josep Torremade Barrena
Urólogo
Responsable de la unidad de andrología del Hospital Universitario de Bellvitge.
Jefe de servicio de Andrologia. Barcelona. Centro Médico Teknon. Barcelona

Las complicaciones en cirugía son un factor ampliamente estudiado. En cuanto al implante de una prótesis de pene se refiere, la infección es uno de los principales temores para el cirujano. Se han relacionado algunos factores de riesgo para desarrollar esta complicación como ser diabético, lesionado medular, recibir tratamientos inmunosupresores, priapismo, recambio de material protésico, etc. De ellos, la diabetes y el control glicémico de los pacientes diabéticos son los factores más estudiados, pero con resultados dispares. Menos evidencia existe en referencia a la inmunosupresión, y en concreto, en pacientes trasplantados.

En el presente estudio, realizado en la Cleveland Clinic, se analizan de forma retrospectiva los resultados de los 27 pacientes trasplantados en el período 1999-2005, que se sometieron posteriormente a un implante de prótesis de pene. Éstos se comparan con una cohorte de pacientes apareados por edad que se utilizan como controles. La mayor parte de los pacientes eran trasplantados renales (74%). La edad, el índice de masa corporal, el antecedente de prostatectomía/cirugía rectal, dislipemia e hipertensión fueron homogéneos entre ambos grupos. Pero como era de esperar, en el grupo de trasplante, la presencia de enfermedad vascular periférica (26.9% vs 3.9%, P = .021), ictus (19.2% vs 0.0%, P = .05) o diabetes (84.6% vs 53.6%, P = .016) fue superior. A pesar de la mayor presencia de estos factores de riesgo, en el grupo de pacientes trasplantados el índice de complicaciones y reintervención fue comparable con el grupo control, motivo por el cual los autores concluyen que los pacientes con un trasplante de órgano sólido son también buenos candidatos para el implante de una prótesis de pene.

Probablemente, el riesgo de infección en los pacientes trasplantados sea muy superior en los primeros meses posteriores al trasplante debido al uso de altas dosis de esteroides en este período. Pero tras su retirada, con el uso de protocolos de inmunosupresión menos agresivos, este riesgo disminuya. A pesar de ello, no existe consenso ni estudios que informen de un tiempo mínimo necesario para implantar una prótesis de pene después de un trasplante.

Josep Torremade Barrena
Urólogo
Responsable de la unidad de andrología del Hospital Universitario de Bellvitge.
Jefe de servicio de Andrologia. Barcelona. Centro Médico Teknon. Barcelona

Aging Male. 2018 Jun 20: 1-8. doi: 10.1080 / 13685538.2018.1479387. [Epub ahead of print]

Deng C1, Zhang Z2, Li H3, Bai P4, Cao X5, Dobs AS6.

1.Department of Andrology , First Affiliated Hospital of Sun Yat-sen University , Guangzhou , China.
2.Andrology Center, Department of Urology, Peking University First Hospital, Institute of Urology , Peking University , Beijing , China.
3.Department of Urology , Peking Union Medical College Hospital, Peking Union Medical College, Chinese Academy of Medical Sciences , Beijing , China.
4.Medical Affairs, Merck Sharp & Dohme (China) Holding Ltd , Shanghai , China.
5.Medical Affairs, Merck Sharp & Dohme (China) Holding Ltd , Shanghai , China.
6.Division of Endocrinology, Diabetes and Metabolism , The Johns Hopkins University School of Medicine , Baltimore , MD , USA.

Resumen
OBJETIVO:
Investigar asociaciones entre factores de riesgo de enfermedad cardiovascular, incluyendo glucosa en ayunas, colesterol, colesterol fracción lipoproteínas de alta densidad (HDL-c), cLDL, presión arterial, índice de masa corporal (IMC), péptido C, creatinina Kinasa, tabaquismo, uso de alcohol , actividad física, proteína C-reactiva así como niveles de homocisteína y eventos cardiovasculares.

MÉTODOS:
Datos de 1545 hombres con edad ≥40 años, con deficiencia de testosterona (TD) (<300 ng / dL) y no TD (≥300 ng / dL) extraídos y analizados de la base de datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2011-2012.

RESULTADOS:
El análisis de regresión logística multivariante mostró asociaciones positivas entre DT e IMC (≥35 frente a <18.5: OR = 2.51, IC 95%: 1.19-5.32, p = .016), HDL-c (<0.91 frente a ≥0.91: OR = 1.60, IC 95%: 1.14-2.24, p = .006) y diabetes (diabetes vs. no diabetes: OR = 1.48, IC 95%: 1.14-1.92, p = .004) así como asociaciones negativas entre TD y puntuaciones equivalentes metabólicas (≥12 vs. <12: OR = 0.69, IC 95%: 0.52-0.91, p = .009) y tabaquismo (Siempre vs. nunca: OR = 0.69, IC 95%: 0.51-0.94, p = .018). Además, los niveles séricos totales de testosterona fueron más bajos en pacientes con insuficiencia cardíaca (p = .04) y angina / angina de pecho (p = .001) en comparación con los sujetos sin estos problemas cardíacos.

CONCLUSIÓN:
La testosterona sérica baja se asoció con múltiples factores de riesgo para ECV

Carlos Balmori Boticario
Urólogo.
Responsable Sección Urología y Medicina Sexual y Reproductiva
IVI Madrid
cbalmori@unidadmedicinasexual.com
www.unidadmedicinasexual.com

THE AGING MALE

Aging Male 2018 Sept 20: 1-9. doi: 10.1080 / 13685538.2018.1506918. (Epub ahead of print)

Khripun I1, Vorobyev S1, Belousov I1, Kogan M1, Zitzmann M2

1.Federal State Budget Educational Institution of Higher Education "Rostov State Medical University" of the Ministry of Health of the Russian Federation , Rostov-on-Don , Russia.
2.Center for Reproductive Medicine and Andrology/Operative Andrology , University Clinics Muenster , Muenster , Germany.

Resumen
Los efectos de la testosterona (T) en el sistema cardiovascular de los hombres siguen siendo controvertidos. Se debe elucidar el impacto de la terapia de reemplazo de T (TRT) en hombres con hipogonadismo funcional y diabetes mellitus tipo 2 (DM2). Este estudio incluyó a 80 hombres (edad media de 51,5 ± 6,3 años) con DM2 recién diagnosticada (según los criterios de la ADA) e hipogonadismo funcional (según los criterios de la EAU). Aleatorización: Grupo 1 (n = 40): TRT usando T-gel transdérmico al 1% (50 mg / día), Grupo 2 (n = 40) sin TRT (controles). Tratamiento dietético aplicado a ambos. Parámetros al inicio / después de 9 meses: parámetros antropométricos, lípidos e indicadores del metabolismo de carbohidratos (glucosa en ayunas, insulina, HbA1c, HOMA-IR), marcadores de tejido adiposo y EnD (leptina, resistina, p- y e-selectina, ICAM- 1, VCAM-1 y CRP). ANCOVA para medidas repetidas reveló que TRT causa una disminución significativa en la circunferencia de la cintura (CC), HOMA-IR y HbA1c frente a los controles (p <.001, p = .002, p = .004, respectivamente). La leptina disminuyó en sujetos que recibieron TRT versus controles (p = .04). Las concentraciones de resistina, ICAM-1, p-selectina y CRP disminuyeron significativamente frente a los controles (todos p <.001); sin efectos para e-selectina y VCAM-1. La edad avanzada dsiminuyó los efectos, los niveles de delta de testosterona más altos aumentaron los efectos. El decremento de la CC estuvo relacionado con la disminución de los marcadores de secreción de tejido adiposo / EnD. La TRT en hombres con hipogonadismo funcional y T2DM mejoró el metabolismo de los carbohidratos y los marcadores de la disfunción endotelial.

Carlos Balmori Boticario
Urólogo.
Responsable Sección Urología y Medicina Sexual y Reproductiva
IVI Madrid
cbalmori@unidadmedicinasexual.com
www.unidadmedicinasexual.com